1 de julio de 2025
Ana Cecilia Terrazas Valdeěs
0 0
Read Time:2 Minute, 27 Second
  • La figura de autorregulación promueve el diálogo entre los escuchas y la institución
  • Radio Educación agradece la gestión de la actual Defensoría colegiada de las Audiencias que terminó su período

Redacción

Ciudad de México, abril de 2019.- Radio Educación, Servicio Nacional de Comunicación Cultural, destaca por su compromiso con la autorregulación ética en favor de sus radioescuchas, los derechos de las audiencias y fue pionera en instaurar la figura de la Defensoría de las Audiencias en nuestro país.

El pasado 31 de marzo concluyó el periodo de la más reciente Defensoría de las Audiencias de Radio Educación que, en una propuesta innovadora, estuvo integrada por un grupo colegiado con Graciela Martínez, Lenin Martell, Mariana López, Tania Ramírez y Gerardo Albarrán; especialistas en cada uno de los ejes que atendió el grupo: medios de comunicación, alfabetización mediática, derecho a la información, libertad de expresión, igualdad de género y derechos humanos.

En apego a la vocación de apertura y participación ciudadana de nuestra institución, Gabriel Sosa Plata, director general, solicitó al Consejo Ciudadano de Radio Educación un mecanismo para la elección de la titularidad de la Defensoría de las Audiencias.

El Consejo -integrado por cinco connotados especialistas en medios públicos: María Josefina King Cobos, Anuar Jotar Magdaleno, Alicia Layla Sánchez Kuri, Perla Olivia Rodríguez Reséndiz y Jacqueline Susana Flores Gutiérrez- evaluó diferentes opciones y optó por la presentación de una terna.

De esta manera, a partir del 1 de abril inició una nueva gestión de la Defensoría a cargo de la maestra Ana Cecilia Terrazas Valdés, quien fuera directora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) de febrero de 2009 al mes de agosto de 2013.

Licenciada en comunicación y maestra en teoría crítica. Cuenta con más de 25 años de experiencia periodística en medios como la revista Proceso, la agencia Apro, Canal del Congreso, Canal 22, Radio Fórmula con José Cárdenas, Antena Radio en Horizonte del IMER, Reforma, y Excélsior, por mencionar algunos.

Con experiencia periodística y radiofónica, la nueva Defensora de las Audiencias tendrá como tarea promover y garantizar los derechos de quienes escuchan Radio Educación, con el cometido de establecer un puente de diálogo con los profesionales que hacen la radio para fomentar la generación de audiencias críticas a partir de los principios de transparencia, ética y participación ciudadana, como corresponde a una emisora de servicio público.

Radio Educación, Servicio Nacional de Comunicación Cultural, institución de la Secretaría de Cultura, coordina actualmente tres emisoras al aire: Señal 1060 AM y 96. 5 FM en la Ciudad de México; Señal Kukulkán en el 107.9 FM en Mérida, Yucatán; Cultura México Señal Internacional, 6185 kilohertz de Onda Corta; más una emisora en HD, en el estándar IBOC, que es la Señal 96.5.1 FM, para radios digitales. Transmite también a través de la Señal Satelital por el Canal 2 de EDUSAT; en la señal On Demand: e-radio.edu.mx; y, en su Señal Virtual Digital www.radioeducacion.edu.mx.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta