
Tlaxcala, Tlax., 18 de mayo de 2019 (Redacción).- La Casa de las Artesanías de Tlaxcala (CAT), en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), convoca a creadores de los municipios de San Pablo del Monte y Contla de Juan Cuamatzi a participar en el VIII Concurso Regional de Arte Popular Tlaxcalteca 2019, el cual se realiza con el propósito de reconocer el trabajo de artífices locales.
De acuerdo con la convocatoria, se podrán inscribir artesanos que cuenten con la credencial de artesano vigente y se dediquen a la elaboración de piezas con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como propuestas innovadoras de diseño.
El certamen contempla diferentes categorías para cada municipio: “A” talavera, “B” bordado náhuatl y “C” varios, para San Pablo del Monte. Mientras que para Contla de Juan Cuamatzi: “D” sarape de lana natural, “E” sarape o textil con tintes naturales, “F” textil de algodón y “G” textil de lana natural.
El registro de obras inició el pasado día 6 y termina el próximo 24 de mayo en las oficinas de la CAT, ubicadas en Avenida Emilio Sánchez Piedras, Número 1, en el centro de la capital del estado, de 9:00 a 13:00 horas.
El 7 de junio se llevará a cabo la selección de las piezas a cargo del jurado calificador, el cual estará integrado por especialistas en arte popular y artesanías, y su fallo será inapelable.
Los ganadores asistirán a la ceremonia de premiación el 28 de junio a las 12:00 horas, en San Pablo del Monte, donde se harán acreedores a un reconocimiento y estímulos económicos.
Asimismo, se entregará el galardón “500 Años” con un premio de 50 mil pesos, y “San Pablo del Monte” e “Icatlax al diseño e innovación” con la cantidad de 20 mil pesos.
En este certamen se permitirá la inscripción de dos obras por artesano y no podrán participar piezas que hayan sido premiadas o participado en otros concursos.
Los participantes podrán presentar sus piezas de acuerdo a las siguientes características: piezas de diseño, técnica y materiales tradicionales, y piezas de nuevo diseño que conserven elementos, técnicas y materiales de los grupos que las producen.
Para el registro de las artesanías, los creadores deberán entregar copia de credencial de artesano vigente (2019), Registro Federal de Causantes con homoclave, INE y de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Para mayor información, comunicarse al número telefónico 46 2 57 04, al Área de Concursos y Ferias de la citada dependencia estatal.