
«Con esta campaña queremos, buscamos y trabajamos por una sociedad basada en los derechos humanos, particularmente, en la promoción de los derechos de la niñez indígena»: Víctor Manuel Cid del Prado Pineda
Tlaxcala, Tlax., 22 de mayo de 2019 (Redacción).- Al destacar el hecho de que algunas personas en Tlaxcala dan su voz para hacer escuchar a las minorías, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Víctor Manuel Cid del Prado Pineda, dio inicio este día en la comunidad de San Isidro Buensuceso, municipio de San Pablo del Monte, a la Campaña de Difusión y Preservación de los Derechos Humanos en Comunidades y Pueblos Indígenas de la entidad, “Ti Ixmatizque To Derechos” (Conoce tus Derechos).
En su mensaje, el ombudsperson retomó parte de la intervención de Sandra Abigail Zaragoza Hernández, trabajadora de la CEDH, quien minutos antes en lengua náhuatl señaló que “Tlaxcala es cuna de la nación proveniente de las culturas Náhuatl, Otomí y Pinome, tierra originaria de pueblos indígenas».
Asimismo, destacó que «no todo el panorama es malo, hay quienes dan su voz para escuchar a las minorías, y por ello la CEDH está aquí, para buscar y trabajar por una sociedad basada en los derechos humanos y, particularmente, para la promoción, difusión y preservación de los derechos de la niñez indígena, que son el futuro de México».
Por su parte, el maestro Juan Gregorio Rugerio, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, y representante personal de Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, hizo un reconocimiento a la realización de este tipo de campañas promovidas por el órgano garante de los derechos humanos, ya que “es muy importante tener bien afianzada la identidad, la lengua, la cultura y la tierra de donde uno es originario”.
En el evento se entonaron los himnos nacional y de la entidad en lengua náhuatl, interpretados por alumnos de nivel escolar básico de esta comunidad. Manifestación cultural mediante la cual se rescatan, promueven y difunden los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, garantizados éstos en la declaración universal de los derechos humanos.