
Tlaxcala, Tlax., 25 de julio de 2019 (Redacción).- Con el objetivo de poner en práctica lo aprendido en las aulas, las alumnas del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST) Guadalupe Osorio Cortés y Blanca Nolasco Rodríguez, del octavo semestre de Ingeniería Química, fueron aceptadas como becarias para las prácticas SEP-AMC 2019, dentro del programa denominado “Verano de la Investigación Científica”.
Este programa consiste en realizar una estadía con un investigador en activo en un prestigiado centro o institución de investigación de México, durante los meses de junio a agosto.
En el caso de las estudiantes tlaxcaltecas es el doctor Alejandro Pérez Larios, y la estadía se lleva a cabo en la Universidad de Guadalajara (Centro Universitario de los Altos), en su laboratorio de nanocatálisis ubicado en Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
Guadalupe Osorio y Blanca Nolasco se integraron al proyecto de investigación referente al Tratamiento de Aguas por Métodos Avanzados de Oxidación, trabajo que el doctor Pérez Larios ha desarrollado desde 2016, con el objetivo de buscar una solución a la escases y contaminación de agua en la región de Los Altos, debido a la sobreexplotación del agua subterránea y la actividad agropecuaria de la zona, las cuales han generado un abatimiento de los mantos freáticos, elevando sus niveles de químicos nocivos.
Esto permitirá que las alumnas del Tecnológico de Tlaxco adquieran la experiencia de trabajar en un escenario real, que coadyuve en su crecimiento personal y laboral en la búsqueda de destacar dentro de su campo de estudio, el cual promueve la sustentabilidad a nivel estatal, nacional e internacional.
De esta manera, la administración estatal, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), cumple el compromiso de brindar las herramientas necesarias a las y los estudiantes, con el propósito de que alcancen un mejor desempeño profesional y personal.
Cabe señalar que la beca para prácticas SEP-AMC 2019, depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), en coordinación con la Academia Mexicana de Ciencias A.C. (AMC).