Imágenes tomadas de Facebook e Internet
Raúl Contreras Flores
24 de septiembre de 2019
El pasado viernes 13 del presente mes, El Sol de Tlaxcala publicó una nota en la que da a conocer la vinculación a proceso del presidente municipal de El Carmen Tequexquitla Oscar N., por parte de un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, tras hallarlo responsable del delito Contra el Funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública (https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/vinculan-a-proceso-al-alcalde-de-tequexquitla-4176091.html).
La misma nota refiere que el cuatro de octubre de 2018, elementos de la Policía Federal detuvieron a cuatro sujetos que se ostentaron como elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Tequexquitla, sorprendidos al momento de descargar valiosa mercancía de una camioneta robada.
Vehículo que fue ubicado debido a que el propietario detectó, con la ayuda de la empresa que le brinda el servicio de geolocalización, que su unidad robada horas antes estaba en Tequexquitla, por lo que solicitó apoyo a elementos de la Policía Federal.
Agrega que: Los cuatro supuestos policías municipales que se identificaron con los nombres de Fernando N., Luis N., Juan Carlos N. y Marco Antonio N. tenían armas de fuego y estaban en patrullas oficiales.
Oficiales que no tenían uniforme ni permiso para portar armas; sin embargo, a los cuatro detenidos les había sido otorgado el cargo de policía por parte del alcalde Óscar N.
En la nota firmada por Moisés Morales se afirma que los supuestos policías no están dados de alta en el Sistema Nacional de Seguridad Pública ni mucho menos cuentan con su certificación (…).
Hechos por los cuales: El Juez Federal dictó auto de vinculación a proceso en contra de Óscar N. y decretó como medida cautelar la presentación periódica una vez al mes a partir del próximo 7 de octubre en el Centro de Justicia Penal Federal durante el tiempo que dure el proceso, además fijó un mes para el cierre de la investigación complementaria.
Termina la citada nota señalando que: Los cuatro policías detenidos en octubre de 2018 se limitaron a decir que solo obedecían órdenes superiores, pero no precisaron si del alcalde Oscar N. o del entonces director de Seguridad.
En respuesta a estos señalamientos, ese mismo día, faltando aproximadamente 15 minutos para las 16 horas, el edil de El Carmen Tequexquitla subió un video a la página oficial del ayuntamiento vía Facebook (https://www.facebook.com/ElcarmentequexquitlaH.Ayuntamiento/?epa=SEARCH_BOX), a través del cual no sólo refuta la información publicada por el citado diario, sino que lanza severas acusaciones en contra del secretario de Gobierno Aarón Pérez Carro, de la clase política y del director de El Sol de Tlaxcala, además de implicar a otros medios informativos sin mencionar sus nombres.
Palabras más palabras menos, Oscar N. argumenta que los policías fueron acusados de manera injusta y procesados por delitos que nunca cometieron, como fue el hecho de denunciar que estaban descargando mercancías, siendo que esa tarde apoyaban en la entrega de insumos para el campo que se llevaba a cabo en el polideportivo. Aunque la fecha referida por el munícipe es hacia finales del mes de noviembre y no el 4 de octubre como lo señala El Sol de Tlaxcala; además de omitir comentario alguno respecto a la procedencia de la camioneta de la que descargaban la valiosa mercancía y que presumiblemente habría sido robada.
En otra parte de su alocución, recrimina que miembros de la clase política, sin citar nombres, están molestos desde su llegada a la presidencia municipal, sobre todo quienes siempre han gobernado el estado, cuyos apellidos son contados.
Acerca de los hechos recuerda que al estar en el evento de la entrega de implementos agrícolas, le llamaron por teléfono para informarle que elementos de la Policía Federal habían detenido a los policías municipales, y que de inmediato le habló al secretario de gobierno (José) Aarón Perez Carro, para reportar que los uniformados federales del destacamento Huamantla estaban extorsionando al ayuntamiento por el supuesto delito cometido por los oficiales municipales, y preguntar qué hacer ante esa situación. Asegura que también le llamó al entonces comisario de la Policía Federal para hacer de su conocimiento estos hechos.
A pesar de ello, dice Oscar N., se quedó sorprendido al enterarse que fue el mismo secretario de Gobierno quien giró la orden para que los efectivos municipales fueran procesados ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Alega que ha sido un presidente institucional con el gobierno del estado, que sólo defiende a los ahora ex policías municipales y que al pueblo de El Carmen Tequexquitla le vaya bien, defendiendo lo que le corresponde.
Que ahora la Fiscalía (General) de la República tiene el expediente completo en el que ni la Policía Federal ni el secretario de Gobierno, que presume que ha sido Ministerio Público en doce ocasiones, presumiendo y charoleando de no sé qué tanto, que incluso hasta presume que el Caso Iguala él lo llevó, han demostrado que los oficiales municipales estaban descargando mercancía robada.
No obstante, Oscar N., no quedó a salvo y fue llevado a proceso bajo el cargo de delincuencia organizada ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), el cual no procedió, a decir del munícipe, porque no había ningún delito que perseguir; y de lo único que acusaron a los efectivos municipales fue por la portación ilegal de arma de fuego que, aunque en ese momento el comandante tenía su licencia vigente, al intercambiar armas se provoca el delito porque ya no coinciden las características del arma con la licencia, problema que, dice, tienen todos los municipios.
Más adelante presume que su único patrón es el pueblo de El Carmen Tequexquitla, ni siquiera el gobierno del estado, y por ese respaldo que constitucionalmente le dieron está facultado para dar nombramiento a los policías municipales.
E inculpa que debido a la tardada respuesta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para aplicar los exámenes de control y confianza, sobre todo en el período de (Hervé) Hurtado, eso le provocó el delito al haber otorgado nombramiento a personas que no estaban facultadas para ser policías municipales por no tener la certificación correspondiente, cuando por cuestiones de seguridad se requiere hacer la inmediata contratación de elementos de seguridad.
Al tiempo de recriminar a sus homólogos de quedarse callados a pesar de padecer los mismos problemas, ya que nunca levantan la voz cuando se tratan temas de seguridad, y culpa a la fuerza pública estatal de no actuar ante delitos que no son competencia de los municipios. Oscar N. asegura estar consciente de los riesgos políticos y demás que implica hablar de más o tocar temas que ellos no quieren que se sepan.
Denuncia también las carencias en armamento que padecen las corporaciones policíacas municipales, revólveres obsoletos, escopetas de espérame tantito, y que sólo han comprado 10 armas para todo el estado, para reemplazar las que se han perdido.
Precisa que el status que presenta su caso es vinculación a proceso por haber dado los nombramientos, que no está procesado y sus oficiales ya salieron de prisión.
Afirma que tiene los acuses originales de documentos enviados a la Comisión Estatal de Seguridad (CES) en el que aparecen los nombres de los ahora ex policías y que están integrados al Sistema Estatal de Seguridad Pública y nacional también, así como la solicitud del examen de control y confianza para su certificación sin que haya tenido respuesta, nunca los mandaron a llamar.
Respecto al señalamiento que hace al director de El Sol de Tlaxcala, refiere que éste le pidió 30 mil pesos para publicar notas buenas del municipio, y como no llegaron a un acuerdo publica puras notas rojas, amarillistas.
Y arrasa con los medios en general al asegurar que éstos se han ido deteriorando y ya nadie les cree.
El munícipe precisa que acudió a audiencia ante la Fiscalía (General) de la República en compañía de su defensora, de la jueza, y que esa reunión iba a ser reservada, que no se iba a publicar nada, sin embargo, la información se filtró, aunque sin apego a la realidad. Afirma no deberle nada a nadie y que está muy tranquilo.
Finalmente, Oscar N, lanza una advertencia al hasta hoy responsable de la política interna del estado: Señor secretario, no me hagan hablar cosas de más, yo sé que esto duele, pero es injusto lo que me hicieron, me crucificaron, mancharon mi imagen, mancharon mi nombre, pero estoy limpio. Termina diciendo que no tiene nada que le pese, que le duela, más que seguir trabajando para el pueblo, para el municipio de El Carmen Tequexquitla.
A todo esto, cabría recordar que, precisamente, dos directores de Seguridad Pública del municipio de El Carmen Tequexquitla fallecieron de manera trágica, primero fue Carmelo Ramírez Hernández, quien la noche del 27 de enero de 2018, al viajar a bordo de su automóvil marca VW, tipo Bora, color plata, se impactó contra la parte trasera de un pesado tractocamión cargado de troncos de madera, muriendo de manera instantánea al quedar prensado su cuerpo entre ambas unidades motoras; el accidente ocurrió en el tramo carretero El Carmen Tequexquitla-Huamantla, justo antes de llegar a Cuapiaxtla. Y el segundo, de nombre Humberto Arcovendiz Vázquez, quien fue hallado sin órganos en un predio de la comunidad de Santa María Las Cuevas, coincidentemente también en el municipio de Cuapiaxtla, los primeros días del pasado mes de abril.
Tampoco se puede olvidar que este municipio forma parte de la zona oriente –el triángulo rojo- en la que se registra el más alto índice de robos y asaltos a transporte de carga. Las víctimas no solo han sido trailer, sino también camiones de tres toneladas, furgones, contenedores e incluso unidades de pequeñas empresas; entre la mercancía que les hurtan se encuentran bebidas distintas, alimentos, muebles, electrodomésticos, ropa, material para construcción y combustible. (https://estado29.mx/index.php/2019/05/31/el-robo-al-transporte-de-carga-una-constante-en-el-oriente-de-tlaxcala/).
Aunado a la presencia cada vez mayor de personas dedicadas a la venta de drogas.
Por eso salta la pregunta: ¿Oscar N, se atrevió a decir lo que dijo o alguien lo obligó?, en ambos casos, ¿con qué propósito?, ¿y la presunta camioneta robada, en dónde quedó?
Con relación a la participación del secretario de gobierno José Aarón Pérez Carro, se sabe desde hace tiempo su cuestionada participación en las investigaciones de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, estado de Guerrero, la que motivó su separación del cargo como Titular de la Oficina de Investigación del Caso Iguala.
Al menos así lo refiere la nota de El Economista en su edición digital del 25 de septiembre de 2016: Los padres de los 43 jóvenes han conseguido que la investigación fuera dirigida por una oficina especial de la PGR que encabezó primero José Aarón Pérez Carro, quien fue removido este año luego de las críticas del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) por la supuesta manipulación de pruebas. (https://www.eleconomista.com.mx/politica/La-PGR-desarrolla-nuevas-lineas-de-investigacion-20160925-0061.html)
Y, apenas el pasado lunes, el portal digital SinEmbargo titula en su nota principal: Murillo, Zerón y Pérez: la triada que urdió la “verdad histórica” ahora deberá rendir cuentas.
Por lo que se espera que de un momento a otro el secretario de Gobierno se separe o sea separado de su cargo para que enfrente los señalamientos que se hacen en su contra.
PD. Este 26 de septiembre se cumplirán cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.