
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 29 de septiembre de 2019.- Con el objetivo de establecer bases de colaboración que determinen de manera conjunta capacitaciones y formación en materia de Derechos Humanos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) firmó convenio de colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 31.
Previo a la firma del documento de colaboración, el presidente de la CEDH Víctor Manuel Cid del Prado Pineda, señaló que “la Comisión es aliada de todos aquellos que tienen como objetivo el poder ayudar a los demás, proporcionando herramientas para un mejor desempeño, que permitan generar acciones en beneficio de la niñez”.
Agregó que al poner en mano de los maestros las herramientas y las diferentes áreas con las que cuenta el órgano autónomo, es el inicio de muchas cosas que se verán reflejadas a favor de los niños y de todos aquellos que llevan conocimiento al lugar donde trabajan.
Al asistir en calidad de testigo a la firma del convenio de colaboración, Florentino Domínguez Ordoñez, titular de la SEPE-USET, destacó que se haya puesto de manifiesto que la CEDH es aliada del magisterio.
Señaló que con esta firma la Comisión y el SNTE son tutelares de los derechos de las niñas, los niños y los jóvenes, pero también de los derechos de las y los trabajadores de la educación.
Por su parte, Demetrio Rivas Corona, secretario general de la Sección 31 del SNTE, indicó que mediante este convenio se impartirán conferencias presenciales con especialistas, se logrará la interacción en las comunidades escolares y se promoverá la cultura de los derechos humanos entre los trabajadores de la educación en todos los niveles educativos.
Asimismo, mencionó que la promoción de la cultura de los derechos humanos beneficiará tanto a alumnos como a padres de familia al impulsar la comunicación y vinculación, esto con la finalidad de unificar criterios institucionales y fortalecer la nueva escuela mexicana.
Subrayó que “compromete a ambas instituciones trabajar de forma amplia y respetuosa para dar cumplimiento a las actividades de capacitación, difusión y formación en materia de derechos humanos, para estudiar y analizar la problemática actual en el estado, de tal forma que se puedan proponer líneas de acción para la consolidación de los derechos humanos en Tlaxcala”.
(Con información del área de comunicación social de la CEDH Tlaxcala)