
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 15 de febrero de 2020.- Como parte de las acciones de responsabilidad social e inclusión que impulsa la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) a través de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano (FCDH), se llevó a cabo la inauguración del “Lactario”, espacio que será de apoyo a las estudiantes, docentes e investigadoras para el cuidado y alimentación de sus hijos ubicado en el edificio 2 de esta Facultad, evento realizado en el marco de la «Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencias».
Rosamparo Flores Cortés, secretaria Administrativa, a nombre del doctor Luis González Placencia, rector de la UATx, aseveró que para las universitarias este tipo de espacios es de gran importancia, ya que las madres son la base de la familia y de los hogares, y en este siglo XXI la mujer juega un papel indispensable en el rol de la humanidad y de la fuerza laboral.
Destacó el hecho de que la FCDH impulse este tipo de proyectos que son de gran valía para la UATx, dado que enarbola valores solidarios a los Derechos Humanos, equidad de género, inclusión y compromiso institucional, ejes que abandera la presente administración universitaria, con la finalidad de estar acorde a las estrategias que impulsa el gobierno federal para lograr una mejor convivencia entre mujeres y hombres con base en la igualdad social.
Por su parte, la maestra Diana Selene Ávila Casco, directora de la citada Facultad, mencionó que esta área promueve beneficios a las mujeres dando seguimiento a los índices de matriculación y fortalecer no sólo el acceso y la permanencia, sino también los índices de conclusión de estudios profesionales a través de servicios que coadyuven en el cumplimiento de sus deberes como madres.
Enfatizó que en dicho lactario las estudiantes y docentes con hijos pueden tener acceso a un espacio digno donde amamantar a sus bebés y con ello sentar el precedente dentro de las Instituciones de Educación Superior IES, que la UATx es la primera casa de estudios en el país que promueve la equidad educativa, de género y de los derechos de las mujeres con hechos reales.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)