21 de marzo de 2025
06 Con actividad científica el CTBC de la UATx celebra el día de la mujer (1)
0 0
Read Time:2 Minute, 24 Second

Raúl Contreras Flores

 

Tlaxcala, Tlax.- 13 de marzo de 2020.- Para las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES), es de vital importancia que el conocimiento científico que se produce en el claustro universitario sea una alternativa para atender diversas enfermedades crónico-degenerativas que enfrenta en la actualidad la población en general.

En este contexto, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través del Centro Tlaxcala Biología de la Conducta (CTBC), en el marco de la conmemoración del «Día Internacional de la Mujer» se impartió en el salón de seminarios la conferencia “Yodo molecular y cáncer. De la prevención al tratamiento”, por parte de la doctora Carmen Aceves Velasco, del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su mensaje, la doctora Elvia Ortiz Ortiz, coordinadora de la División de Ciencias Biológicas, en representación del doctor Luis González Placencia, rector de la UATx, refirió que hablar hoy de equidad significa conseguir los logros por los que se ha trabajado a lo largo de la historia de la humanidad; en el caso de la entidad tlaxcalteca, del total de la población el 51 por ciento lo constituyen las mujeres, y de éstas, el 25 por ciento sostiene sus hogares, lo que refleja que en la actualidad las mujeres ocupan un índice importante en la producción y economía del país.

Por su parte, la doctora Margarita Martínez Gómez, coordinadora del CTBC, indicó que esta fecha representa un momento especial para reflexionar acerca de los avances logrados, pugnar por cambios y legislaciones igualitarios entre hombres y mujeres.

En tanto, la doctora Carmen Aceves Velasco, investigadora Nivel III del Instituto de Neurobiología de la UNAM, sostuvo que muchas de las enfermedades crónico-degenerativas que hoy enfrenta la humanidad no se desarrollan de manera genética, sino más bien, por la ingesta de alimentos y la falta de yodo en las glándulas, de ahí la importancia de las líneas de investigación que ha efectuado acerca de la relación y la participación de compuestos yodados en el desarrollo y diferenciación de diversas glándulas y tejidos captadores de yodo tanto normales como tumorales.

Aceves Velasco tiene publicados más de 60 trabajos originales tanto nacionales como internacionales, es miembro regular de la Endocrine Society, American Thyroid Society, American Association of Cancer Research, Latinoamericana de Tiroides, Mexicana de Ciencias Fisiológicas y de la Academia Mexicana de Ciencias, ha sido revisora externa de las prestigiadas revistas Endocrinology y Thyroid, así como evaluadora de proyectos en el Conacyt y del sector salud, y en 2007 fue acreedora a la medalla Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada trayectoria universitaria.

La conferencia fue organizada por la Coordinación de la Maestría en Ciencias Biológicas que dirige la doctora Estela Cuevas, en donde se contó con la asistencia de estudiantes de posgrado, maestros e investigadores del mismo CTBC.

(Con información del área de comunicación social de la UATx)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta