1 de julio de 2025
04 Participó Rector de la UATx en seminario virtual “El derecho frente a la pandemia
0 0
Read Time:2 Minute, 12 Second

 

Raúl Contreras Flores

 

Tlaxcala, Tlax., 4 de mayo de 2020.- Abordar las problemáticas emergentes que vive la sociedad es una tarea prioritaria que las Instituciones de Educación de Superior (IES) realizan para generar soluciones bajo criterios académicos y científicos rigurosos y confiables; en este contexto, el doctor Luis González Placencia, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), participó en el seminario virtual: “El derecho frente a la pandemia del COVID-19”, organizado por el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana.

El seminario tuvo como objetivo analizar dos temas centrales: Restricción a los derechos humanos ante la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, y Derecho a la salud. Implicaciones de la guía bioética de asignación de recursos de medicina crítica. Al respecto, González Placencia sostuvo que es de vital relevancia reflexionar sobre estos temas ante las situaciones que se viven en la atención médica, puesto que llevan a la toma de varias decisiones éticas.

En su exposición, dijo que la versión de la guía bioética ha sido modificada sustancialmente y, en esta última propuesta, resuelve muchos de los problemas que se habían planteado inicialmente y que generaban controversia.

Apuntó que existen argumentos que justifican su presencia, ya que está pensada para una situación excepcional que no se había tenido anteriormente, aunque también, abundó, las medidas de triaje, es decir, la aplicación del protocolo para evaluar las prioridades de atención privilegiando la posibilidad de supervivencia de acuerdo a los recursos disponibles, son comunes por ejemplo en los accidentes, en donde justamente el dilema que se presenta es que hay pocos recursos y más usuarios de lo que se tiene.

Asimismo, subrayó que este documento cumple con la importante función de relevar al personal médico de la carga moral de tomar decisiones de esta naturaleza, se deriva entonces, explicó, en un marco procedimental que ayuda a lidiar y a expropiar, en situación de emergencia, la voluntad de los pacientes como de los familiares, además que resuelve la forma sobre cómo comunicar las resoluciones tomadas.

Refirió que mucho se habló de que la guía era un mecanismo para decir quien muere, sin embargo, no es así, ya que cuenta con una serie de dispositivos que hacen que la determinación de asignación de recurso escaso sea con base en los aspectos biomédicos, además que otro atino es la atención antes de llegar al azar para las poblaciones vulneradas por mucho tiempo.

El seminario contó con la intervención de ponentes como la doctora María de Jesús Medina Arellano, la doctora Mariana Dobernig Gago y el maestro Santiago Corcuera Cabezut, entre otros.

(Con información del área de comunicación social de la UATx)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta