
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 19 de mayo de 2020.- Para reforzar la vinculación con otras instituciones del país y el mundo la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas (FCEA), participa de manera virtual en la clase espejo internacional denominada: “Rompiendo las fronteras del conocimiento”, que organiza la Universidad Cooperativa de Colombia, donde aborda proyectos de investigación en el ámbito de la contaduría pública, con la presencia de estudiantes y docentes de posgrado de países como Perú, Ecuador y México.
Al respecto, el doctor Juan George Zecua, director de la Facultad, destacó que es la primera vez que ésta se inserta en este modelo académico, el cual permite que los participantes tengan un amplio panorama de la problemática que se vive en Latinoamérica en el área de la contaduría pública, además de actualizar el conocimiento que se imparte en las aulas, a fin de que sea acorde a la realidad social y a las exigencias de la colectividad.
Por su parte, el licenciado Luis Alberto Silva Vázquez, coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Administrativas (CICA), precisó que el objetivo de la clase espejo es intercambiar experiencias en investigación, ya que a través del uso de las herramientas tecnológicas se desarrollarán cinco sesiones en las que se presentarán y debatirán las diferentes propuestas de los alumnos, actividad que concluirá el próximo viernes.
Refirió que la Autónoma de Tlaxcala está representada por la estudiante del doctorado en Ciencias Administrativas, Esmeralda Pérez Villaseñor, con el proyecto: “La educación superior a distancia en México”, asesorada por la doctora Verónica Nava Mozo, así como por Cinthya Carmona Ochoa, de la maestría en Administración, con la propuesta: “Influencia del liderazgo femenino en la cultura organizacional para el desarrollo de una empresa de consultoría”, dirigida por la doctora Edith Hernández Flores.
En esta clase espejo internacional intervienen la Universidad Veracruzana; la Universidad César Vallejo; la Universidad Católica; la Universidad Norbert Wiener; la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Cali, Arauca, Bogotá e Ibagué; y, la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)