1 de julio de 2025
IMG-20200520-WA0004
0 0
Read Time:3 Minute, 51 Second

Raúl Contreras Flores

 

Tlaxcala, Tlax., 20 de mayo de 2020.- De acuerdo a la estadística proporcionada por la Secretaría de Salud (Sesa), hasta la noche de ayer el municipio de Tocatlán registra cuatro personas infectadas por el virus Covid-19; es decir, que en poco más de una semana se diagnosticaron como positivos tres casos más.

Aunque, debido a la confidencialidad que se debe tener en el manejo de los datos personales de los pacientes y, más aún, de las personas fallecidas a causa de esta pandemia, se desconoce el nombre y lugar de residencia de éstas. Al respecto, José del Carmen Hernández Morales, presidente municipal de Tocatlán, asevera que esa información obra exclusivamente en poder de la Sesa, por lo que su administración desconoce la identidad de las ahora cuatro personas contagiadas de coronavirus SARS-CoV-2.

El incremento de contagios durante la Fase 3 que estamos atravesando, se da a pesar de que el ayuntamiento prácticamente “prohibió” la celebración de fiestas familiares masivas, las bodas por lo civil están suspendidas, así como la cancelación de fiestas patronales, tal como se hizo en la comunidad de Santa Cruz Venustiano Carranza, cuya feria anual quedó suspendida.

Decisiones que han sido difíciles de acordar con la población, dada la incredulidad que se manifiesta acerca de la existencia de la pandemia provocada por el coronavirus Covid 19, circunstancia que incluso ha llevado al alcalde José del Carmen Hernández a sostener tensas discusiones con vecinos ante la solicitud de suspender eventos públicos.

Así sucedió con los organizadores de un baile público que se llevó a cabo en el marco de las festividades de San José, el cual fue denunciado a través de las redes sociales por ciudadanos de la misma localidad.

En esa ocasión, al edil le costó recibir insultos al tratar de persuadir de no llevar a cabo el baile de feria, a quien los responsables del mismo le habrían espetado, palabras más, palabras menos, “si tienes tanto temor a esta pandemia, a esta enfermedad, pues resguárdate tú, tú escóndete, es mi fiesta, es mi evento, yo quiero divertirme y si me enfermo no te voy a dar problemas”. (sic)

Aun más, de manera contundente, los mayordomos advirtieron: “el grupo musical ya está contratado, ya está pagado y el baile lo vamos a hacer”. Y así fue.

Frente a estas conductas uno se pregunta, ¿hasta dónde llega la responsabilidad de la autoridad municipal para impedir la realización de este tipo de eventos religiosos y/o profanos, o fiestas familiares de bautizos, celebraciones de XV años o bodas, sobre todo al encontrarse en medio de una pandemia y el riesgo de contagio ser muy alto?

Hernández Morales sostiene que es complicada, muy complicada la prohibición, que incluso se les pidió a los ciudadanos no acudieran al baile, pero, aun así, llegaron alrededor de ciento cincuenta personas, de lo cual existe evidencia fotográfica. Considera que en estos casos la decisión de acudir o no a un evento masivo es estrictamente personal, cuestión de conciencia, aunado a que por aquellos días en el gobierno del estado todavía no se adoptaban posturas más estrictas.

Precisamente, a raíz de la indiscriminada celebración de concurridas fiestas, tanto religiosas como familiares, realizadas en diferentes municipios en plena Jornada Nacional de Sana Distancia, que incluso llevó a la clausura de dos salones sociales, la administración estatal endureció las medidas sanitarias, las que hizo llegar a las autoridades municipales para su acatamiento y ejecución, aunque siempre con el propósito de cuidar la salud de la ciudadanía y evitar la propagación del virus SARS-CoV-2, que en un momento determinado pudiera saturar y rebasar la capacidad de respuesta hospitalaria, tanto en número de camas como de respiradores artificiales.

Si bien en Tocatlán no existe registro alguno de personas fallecidas a causa del virus Covid-19, las muertes ocurridas por causas naturales, enfermedades crónico-degenerativas o accidentes se siguen presentando, no están de “vacaciones” –como deslizan algunas mentes suspicaces-, y quedan debidamente asentadas ante el Registro Público municipal, sólo que, por ser casos ordinarios, no se les da difusión como sí se hace con los enfermos y muertos a causa del citado virus.

En tanto, los eventos masivos públicos, religiosos y sociales, por el momento han sido contenidos por la alcaldía del “Lugar de Arañas” que encabeza José del Carmen Hernández Morales; en efecto, la inconformidad de los ciudadanos es manifiesta, pero, más importante es el cuidado de su salud y la contención de la propagación del coronavirus Covid-19, letal en personas con padecimiento de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes mellitus, la obesidad, hipertensión, tabaquismo y EPOC, entre otras.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta