
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 24 de mayo de 2020.- José del Carmen Hernández Morales, alcalde del municipio de Tocatlán, refiere que igual que en otras partes del mundo y el país, en esta demarcación la pandemia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha causado estragos en la economía de los pobladores, la mayoría de ellos dedicados al trabajo en el campo, las fábricas y los talleres.
Situación que en el sector campesino se torna aún más complicada al no recibir de manera oportuna el apoyo de fertilizante que desde semanas atrás debió haber entregado la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa).
“El campo se está sembrando, sólo que hace un año ya se había distribuido el fertilizante por parte de la Sefoa, pero, hoy todavía no, en las bodegas aún no hay insumos para repartir y los períodos de siembra prácticamente están terminados”, señala Hernández Morales.
En tanto que cientos de obreros fueron descansados por las empresa o fábricas en las que laboraban, por lo que dejaron de percibir ingreso alguno, agudizando el quebranto de su economía y la aparición de nuevos problemas en su entorno familiar.
Frente a este escenario de abandono del campo y creciente desempleo, es muy probable que la pandemia que siga será la de una profunda crisis económica, acompañada de severos problemas psicológicos y sociales.
Por lo tanto, para satisfacer necesidades básicas, como lo es la alimentación, cientos de personas por necesidad salen en busca del sustento diario para llevarlo a sus familias, haciendo caso omiso a las recomendaciones de las autoridades sanitarias de #QuédateEnCasa, y poner en riesgo tanto su salud como la de la comunidad.
Al respecto, el munícipe de Tocatlán agrega que lamentablemente también la obra pública está paralizada, y es tal la desesperación de algunos ciudadanos que éstos llegan a expresar que “si no nos morimos por culpa del virus, nos vamos a morir de hambre, mi familia ya no tiene que comer”.
Otro asunto que destaca el también empresario de la construcción, es la injustificada subida de precios en artículos de la canasta básica, incluso, dice haber solicitado al gobernador Marco Antonio Mena la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que supervisara y pusiera orden ante los abusos cometidos por un sector de comerciantes.
En el caso de las tiendas de Tocatlán la situación también es preocupante, ya que decenas de vecinos piden les sea fiada la mercancía y, los propietarios al acceder, se quedan sin recursos para surtir nuevamente sus pequeños negocios, lo que pone en riesgo su permanencia.
José del Carmen Hernández comenta que por parte del ayuntamiento es un tanto complicado ofrecer apoyos extraordinarios, ya que los recursos que recibe el municipio son escasos y éstos llegan etiquetados, es decir, destinados a diferentes rubros, por lo tanto, no se puede cambiar su aplicación, ya que, de hacerlo, seguramente serían observados por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS).
No obstante, para el alcalde del “Lugar de Arañas” en estos momentos lo prioritario es cuidar la salud, la vida de los ciudadanos, “y después sobrevivir como Dios nos pueda ayudar; afortunados quienes ahorita trabajamos como servidores públicos, porque contamos con recursos cada quincena, lo preocupante es la situación de los campesinos, los obreros, las amas de casa y en general la gente que vive al día.”
Casi a punto de terminar la Jornada Nacional de Sana Distancia, señalada para el último día de mayo, e iniciar una “nueva normalidad”, tal como la ha denominado el gobierno federal a través del cuerpo de especialistas de la Secretaría de Salud (Ssa), encabezados por el doctor Hugo López-Gatell Ramírez, el presidente municipal pide a la ciudadanía resistir, aguantar un poco más el confinamiento a causa de la pandemia provocada por el coronavirus Covid-19, y después reiniciar una nueva vida, generar el sustento económico y seguir para adelante, siempre de acuerdo a las indicaciones que emitan las autoridades sanitarias correspondientes.
Asimismo, adelanta que en estos momentos analiza la forma en que la administración municipal pueda ofrecer algún tipo de apoyo, sobre todo a los sectores más vulnerables de la población.