
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 28 de mayo de 2020.- “La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), se ha consolidado como un área generadora de profesionistas especializados en la enseñanza, que, a través de sus posgrados, los ha dotado de herramientas novedosas para que respondan a las nuevas exigencias que se viven en el mundo, derivadas de la pandemia originada por el Covid-19”, aseguró la doctora Mariela Jiménez Vázquez, coordinadora de la División de Posgrado.
Añadió que el Doctorado en Educación, actualmente forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, logro que lo coloca en el nivel de Consolidado, aspecto que, sin duda, representa la oportunidad de poder transitar al status de competencia internacional, y señaló que, a lo largo de su existencia, ha formado a 32 generaciones.
Asimismo, refirió que, ante la contingencia sanitaria, este posgrado ha mostrado sus fortalezas, ya que cada uno de sus estudiantes cuenta con las herramientas digitales necesarias para hacer labor académica a distancia, siendo esto una exigencia para la presentación de trabajos y exposiciones, además, está diseñado en seminarios optativos y obligatorios, mismos que son impartidos por los especialistas a través de distintas plataformas.
El proceso de admisión a la Maestría y Doctorado en Educación en esta convocatoria 2020, dijo, cerró con éxito y fue atendido de manera virtual, además, adelantó que ya se tiene programado y organizado el examen de admisión, el cual será aplicado en plataforma digital, así como la valoración del proyecto de investigación y las entrevistas.
Con este actuar, expresó la Jiménez Vázquez, la Facultad de Ciencias de la Educación y su posgrado se colocan a la vanguardia, demostrándolo con acciones concretas que ofrecen certeza académica a su comunidad estudiantil.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)