24 de octubre de 2025
07 Dialogó Rector de la UATx sobre la Ley de Amnistía
0 0
Read Time:2 Minute, 16 Second

Raúl Contreras Flores

 

Tlaxcala, Tlax., 7 de junio de 2020.- Acercar a la sociedad las premisas científicas que se generan en las Instituciones de Educación Superior (IES), y que coadyuvan al desarrollo de estrategias que se convierten en paradigmas para diferentes sectores, es una labor que se realiza de manera continua; bajo esta noción, el doctor Luis González Placencia, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), participó en la mesa de análisis: “Retos y perspectivas de la Ley de Amnistía”, evento organizado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe).

González Placencia, sostuvo que es de vital importancia hablar de estos temas vigentes en México, ya que en los últimos años se han hecho reformas que tienen que ver con la aplicación de justicia y sus implicaciones, así como los mensajes y las acciones que de ellas se derivan.

Durante su disertación expuso que el problema de la Ley de Amnistía radica en la ausencia de una política criminal en nuestro país, aspecto que ha sido señalado no sólo en sus deficiencias, sino en general en las demás propuestas que en materia penal han surgido recientemente, ya que, dijo, perdimos la oportunidad de generar una política orientada hacia los derechos humanos desde el momento en el que no se supo articular con claridad las dos grandes reformas en periodos anteriores.

La de 2008, con un carácter garantista, y la de 2011, con la que se planteaba ponerle un dique al sentido autoritario de la anterior, donde la idea, asentó, era armar una propuesta que considerara otros delitos, con justificaciones congruentes, además de que se diera lugar a discusiones por expertos en la materia para ampliar su contexto.

El rector de la UATx apuntó que, quienes pensaron la Ley de Amnistía, intentaron restaurar un conjunto de derechos que son ampliamente conocidos por la alta incidencia de violaciones que se presentan de manera continua y que impactan en algunas clasificaciones específicas, como por ejemplo el aborto, el homicidio en razón de parentesco, el uso de las drogas, el robo y los delitos políticos, entre otros.

Sostuvo que esta ley es interesante, ya que parte de un marco de buena fe, que muestra la intención de sacar de la cárcel o de eximir del castigo a quienes han sido puestos en esa situación, pero es, precisamente, por la falta de una política criminal que no se puede tener una mirada de largo alcance, así como por la ausencia de la consideración de los derechos humanos que, si se incorporaran, no sería necesaria una Ley de Amnistía.

En esta mesa de análisis también se contó con la ponencia del doctor Javier Dondé, destacado investigador del Inacipe.

(Con información del área de comunicación social de la UATx)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta