
- Participan instituciones de Argentina, Colombia, España y México
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 8 de julio de 2020.- La pandemia ocasionada por COVID-19 ha generado diversos desafíos en el sector educativo, ante los cuales, a través de estrategias específicas se abordan de inmediato alternativas para enfrentar la nueva realidad y dar cumplimiento a los planes y programas de estudio correspondientes.
Frente a este panorama, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) llevó a cabo el foro iberoamericano “Educación virtual: Antecedentes, retos y tendencias en el mundo confinado”.
En el mensaje inicial, el doctor José Ricardo González Martínez, docente de la Facultad, refirió que el propósito de esta actividad es analizar el horizonte para la enseñanza virtual en la nueva realidad de los países de Iberoamérica impuesta por el confinamiento generado por la contingencia sanitaria.
Adelantó que este foro ayudará a encontrar puntos de coincidencia y contribuir en la transición de la educación presencial a virtual, así como a una redefinición de los roles maestro-alumno, al implementarse el uso de tecnologías que cambian los paradigmas, además del distanciamiento social que ha provocado que las experiencias de aprendizaje se modifiquen sustancialmente.
En este encuentro de alcance internacional organizado por la UATx participaron: el Departamento de Electromagnetismo y Electrónica de la Universidad de Murcia, España; la Universidad Nacional de Río Cuarto e Instituto de Formación María Inmaculada de Argentina; la consultoría en educación virtual asistida por tecnología KPP “Knowledge that transforms”, de Colombia; el Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior de la Universidad Veracruzana (UV), Campus Sur; y, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores, Campus Monterrey.
Vale destacar que el foro virtual de reflexión se transmitió en los países de Argentina, Colombia, España y México, cuyos ponentes fueron el doctor Miguel Zapata Ros, doctora María Laura de la Barrera, doctora Érica Yong Castillo, doctor Alberto Ramírez Martinell y doctor Eliud Quintero Rodríguez.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)