
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 10 de julio de 2020.- Para dar continuidad al cumplimiento de las metas institucionales y el análisis de temas medulares, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) organizó la conferencia en línea: “Ambiente, un compromiso interdisciplinario. Miradas sobre una tarea urgente”, a través de la Coordinación de la División de Ciencias Biológicas y el Centro Tlaxcala Biología de la Conducta (CTBC).
El doctor Luis González Placencia, rector de la UATx, refirió que este ciclo de conferencias es el segundo que se organiza bajo la temática de la conservación y protección al ambiente y forma parte de las acciones de reflexión para la construcción de una cultura con una perspectiva interdisciplinaria, en donde las voces especializadas sean escuchadas, asimilar sus ideas y seguir con esta labor en la que toda la sociedad debe participar de manera decidida.
En la apertura del foro se impartió la conferencia: “Erosión biológica. Consecuencias para el homo sapiens”, a cargo del doctor Rodolfo Dirzo, del Departament of Biology, Stanford University, quien planteó que, mantener, conservar y preservar la biodiversidad representa bienestar para el ser humano por los servicios que le ofrece, para que la vida sea armónica y equilibrada.
Por ello, agregó, debemos estar atentos a lo que sucede en nuestro país en cuanto al deterioro de los tesoros naturales, ya que México aún tiene el privilegio de contar con todos los ecosistemas existentes y no debemos perderlos.
En tanto, la doctora Itzel Arias Del Razo, del CTBC, presentó la ponencia: “El caso Tlaxcala”, en la que expuso la situación actual de los ecosistemas y trabajos de investigación realizados por universitarios, para generar propuestas científicas orientadas a su rescate, ya que el ambiente ha sufrido los embates del hombre y presenta una degradación considerable, por lo que, reiteró, los proyectos están encaminados a propiciar, en la medida de lo posible, la restauración y revertir la pérdida de los mismos.
Por su parte, la ingeniera Adriana Lobo de Almeida, del Instituto de Recursos Mundiales (WRI México), disertó el tema: “Ciudades sustentables”, donde enfatizó que el acceso a los diversos servicios que se ofrecen en las urbes, están relacionados en gran medida con el manejo y cuidado del medio ambiente, ya que la forma en que han sido trazadas, son el reflejo de las tendencias culturales y tecnológicas que se enlazan con las crisis más intensas que ha enfrentado la humanidad, como este momento que se origina por la emergencia sanitaria derivada del COVID-19.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)