
Raúl Contreras Flores
- Participan instituciones de educación superior nacionales y del extranjero
Tlaxcala, Tlax., 28 de julio de 2020.- Diseñar escenarios y condiciones favorables para la convivencia inclusiva y equitativa entre los miembros de la sociedad, es una tarea que desde las Instituciones de Educación Superior (IES) se realiza de manera constante, bajo esta perspectiva, el doctor Luis González Placencia, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), dio por iniciado el “Seminario permanente sobre estudios de género: Educación para la igualdad entre hombres y mujeres”, en el marco del proyecto de formación integral con enfoque de género para las y los docentes de la máxima casa de estudios.
En su mensaje, González Placencia sostuvo que el seminario tiene como meta generar herramientas que conduzcan al abatimiento de violencia de este tipo, crear condiciones para el empoderamiento de las mujeres y, sobre todo, propiciar la convivencia inclusiva, igualitaria y equitativa, en un esfuerzo coordinado entre la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, la maestría en Estudios de Género, la rectoría y el Programa Universitario para la Autorrealización y la Igualdad de Género (PUAIG).
En su turno, el maestro Pedro Manuel Conde Flores, director de la Facultad, informó que esta actividad se llevará a cabo en siete sesiones, en las que se tratarán líneas temáticas a cargo de ponentes de prestigio nacional, quienes contribuirán con su experticia al entendimiento de la construcción sociocultural de género en nuestro país.
Por su parte, la doctora Edith Mendieta Mendieta, coordinadora de la maestría, refirió que la agenda de trabajo abundará en la comprensión de las situaciones que se viven en la actualidad en esta materia; el seminario contempla un amplio programa que concluirá el próximo 20 de agosto, en el que se espera la asistencia de docentes y estudiantes de universidades de Sonora, Coahuila, Zacatecas y Yucatán, así de países como Perú y Colombia.
En las primeras sesiones participaron la doctora Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit y coordinadora nacional de la Red de Instituciones de Educación Superior Caminos hacia la Igualdad de ANUIES (RENIES-Igualdad), quien disertó acerca de “La igualdad de género en las IES”, y la maestra Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra, con la ponencia: “Construcción sociocultural de género”, quien es jefa del Departamento de Investigación del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Asimismo, se tiene programada la presentación de los temas “División sexual del trabajo y el uso del tiempo libre”, “Equidad y sexismo en el lenguaje”, “Transversalización de la perspectiva de género en planes y programas de estudio”, “Violencia de género en las IES” y “Diversidad, discriminación y derechos humanos”.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)