
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 30 de julio de 2020.- Atender los temas, contenidos y pensamientos actuales es una labor que la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) realiza constantemente; bajo esta perspectiva, la Secretaría Académica organizó la conferencia magistral: “Discriminación, Derechos Humanos y COVID-19”, impartida por la maestra Alexandra Haas Paciuc, reconocida especialista en estos temas.
En el mensaje de inicio, el doctor Luis González Placencia, rector de la máxima casa de estudios, sostuvo que este claustro universitario prioriza acercar a la comunidad las voces autorizadas que marcan la reflexión pertinente para avanzar en el diseño de escenarios favorables, más aún en estos momentos en los que se experimentan cambios en todos los órdenes a nivel mundial, donde es primordial que la población escuche propuestas que contribuyan a mejorar sus vidas e impulsen el desarrollo del país.
En su intervención, la maestra Alexandra Haas Paciuc, destacó que esta emergencia sanitaria muestra las carencias institucionales que prevalecen para enfrentar las situaciones derivadas de la expansión de la pandemia, hecho que, sin embargo, generará rutas de salida interesantes, en donde los Derechos Humanos serán la manera más eficaz para hacer un análisis que conlleve a colocar al centro del escenario a la persona humana para construir y propiciar una sociedad más sostenible e inclusiva.
Agregó que la discriminación estructural es un fenómeno que consiste en la práctica generalizada que conduce a la violación y obstaculización de los Derechos Humanos de un mismo grupo de personas que pueden ser los indígenas, personas con discapacidad, las mujeres, entre otros; además de que este tipo de discriminación tiene la característica de ser una práctica normalizada, institucional y legal porque está inmersa en nuestra cultura.
Haas Paciuc participó en la elaboración e implementación del primer Programa Nacional de Derechos Humanos del Gobierno de México 2004-2007, cuando fungió como consultora del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos(OACDH), y fue la cuarta presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) de 2015 a 2019.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)