
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 5 de agosto de 2020.- Para reforzar el trabajo de vinculación y de investigación entre pares que realiza el Cuerpo Académico (CA) Educación Especial y Procesos de Aprendizaje, de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), se impartió la conferencia virtual “Respuesta educativa a las personas con discapacidad en tiempos de pandemia”, por parte del doctor Luis Ortiz Jiménez, de la Universidad de Almería, España.
En su mensaje de bienvenida, la maestra Diana Selene Ávila Casco, directora de la Facultad, sostuvo que esta práctica académica tiene el propósito de contribuir en la generación y difusión de la ciencia, específicamente en las áreas de educación especial, discapacidad, trastornos del desarrollo e inclusión, de ahí que la ponencia se centra fundamentalmente en los temas de reflexión en los que trabajan los cuerpos colegiados de ambas instituciones, para edificar propuestas relacionadas con el tiempo de confinamiento que se viven a nivel mundial, derivado de la pandemia ocasionada por el virus COVID-19.
Agregó que, con base en las directrices establecidas en la UATx ante la emergencia sanitaria, aunada a la relación de trabajo colaborativo que se tiene con la casa de estudios española, fue posible crear este espacio y proyectar a la sociedad la experiencia e ideas que se han diseñado para atender las necesidades de las personas con discapacidad y, al mismo tiempo, contribuir en la inserción y comprensión positiva del tratamiento de esta problemática de carácter internacional.
En su disertación, el doctor Luis Ortiz Jiménez, vicedecano de planes de estudio de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Almería, al compartir las líneas de acción instrumentadas en España dirigidas a este sector social en momentos de contagio por el virus SARS-CoV-2, expuso que se confirma una vez más la vulnerabilidad en la que éste se encuentra, ya que los procesos de enseñanza-aprendizaje que se les imparten son débiles y no responden de manera adecuada en la adquisición del conocimiento.
Reiteró que los sistemas educativos en el mundo no están preparados para enfrentar este tipo de contingencias, y evidencian que su estructura académica no considera la formación para personas con discapacidad como eje sustancial; en consecuencia, se deben perfilar políticas públicas para ofrecer una enseñanza incluyente, que propicie la superación profesional a pesar de la contingencia sanitaria.
Ortiz Jiménez mantiene colaboraciones permanentes con la UATx, específicamente con académicos de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, con quienes se trabajan proyectos de investigación para la creación de una unidad de asesoramiento y orientación educativa profesional dirigida a estudiantes con discapacidad.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)