1 de julio de 2025
18 Aborda Rector de la UATx tema de seguridad ciudadana
0 0
Read Time:2 Minute, 38 Second

Raúl Contreras Flores

 

Tlaxcala, Tlax., 18 de agosto de 2020.- Presentar propuestas que contribuyan a reducir cualquier tipo de violencia, bajo la perspectiva del respeto a los Derechos Humanos, es una tarea prioritaria de las Instituciones de Educación Superior (IES); con este compromiso, el doctor Luis González Placencia, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), participó en el conversatorio denominado “Seguridad ciudadana, crisis sistémicas y alternativas”, organizado como parte de las Jornadas por la seguridad ciudadana: “Otras voces, otras miradas”.

En este evento, organizado por el Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, González Placencia recordó que a mediados de los años noventa se discutía el problema de la inseguridad como producto de fallas en la formación profesional de las corporaciones policiales, como un déficit respecto del conocimiento técnico generado en las democracias liberales y sus escuelas de policías.

Surgieron las primeras organizaciones de la sociedad civil, los manuales de capacitación policial y portafolios con soluciones para que los gobiernos eficientaran su control sobre los cuerpos de seguridad; sin embargo, esa euforia impidió entender cómo un interés aparentemente ciudadano por la seguridad fue revelándose como uno de los principales procesos generadores de una paulatina pero eficaz privatización del espacio público, uno de los síntomas del gran momento de captura del estado y de la comunidad a manos del mercado.

El rector de la UATx sostuvo que la prioridad por la protección catalizó un nuevo concepto de seguridad que, en la medida en que se convertía en una mercancía, facilitaba el desarrollo de entornos seguros en los espacios privados, al mismo tiempo que la sustraía del recinto público, dejando a la intemperie amplias franjas suburbanas; por ello, hoy es fácil percatarse de cómo ese proceso de sustracción de bienes del dominio público y su incorporación al mercado incluyó el agua, el ambiente sano, el trabajo decente, la educación, la cultura, el esparcimiento y la salud, dijo.

Planteó que la agudización, diversificación y ampliación de las violencias no es producto de ninguna crisis sistémica, sino del sistema mismo, de su funcionamiento pensado para producir violencia, de un estado limitado por la “Rule of Law”, de los modelos de gobernanza con mecanismos de control implementados con lógica empresarial, por un mercado abierto con objetivos trazados hacia la privatización de lo público, además de la consecuente socialización de pérdidas frente a la particularización de ganancias y de una sociedad que vive con una ilusión de libertad.

Como parte de sus conclusiones, el rector González Placencia demandó que desde los claustros universitarios debe surgir nuevamente el pensamiento y la reflexión crítica para deshacerse de la lógica de competencia entre instituciones, ya que la tarea para reducir las violencias debe ser unidimensional y constante.

En el conversatorio se contó con la participación del doctor Raúl Zibechi, destacado periodista y activista; la doctora María José Rodríguez Rejas, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); el doctor Ernesto López Portillo, coordinador del programa.

El conversatorio fue moderado por el doctor Edgar Baltazar Landeros, del Instituto Latinoamericano de Estudios para la Paz y la Convivencia Ciudadana (ILEPAZ).

(Con información del área de comunicación social de la UATx)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta