
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 25 de agosto de 2020.- Para cuidar la integridad de niñas, niños y adolescentes, las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Educación Pública del Estado (SEPE) difunden recomendaciones para prevenir que este sector de la población sea víctima de delitos cibernéticos ante el inicio del Ciclo Escolar 2020-2021 a distancia.
A través de imágenes compartidas en las redes sociales de ambas dependencias se recomienda a padres de familia realizar actualizaciones automáticas, o al menos una vez por semana, del sistema operativo y las aplicaciones de protección, como antivirus, así como evitar el uso de computadoras públicas donde soliciten usuarios y contraseñas.
Asimismo, se recomienda utilizar contraseñas con datos no personales, evitar abrir y descargar información contenida en correos electrónicos de origen desconocido o dudoso y respaldar la información con frecuencia en medios alternos de su almacenamiento habitual.
Florentino Domínguez Ordóñez, secretario de Educación Pública, recomendó que se evite revelar información personal por Internet, sobre todo en redes sociales.
“Es necesario supervisar el uso de Internet que tienen sus hijas e hijos menores de edad; es importante instalen los filtros parentales para evitar que los menores accedan a contenidos inapropiados”, sugirió.
En su turno, Eduardo Valiente Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, refirió que ante este nuevo reto de enseñanza a distancia se debe fomentar una mejor comunicación e interacción entre padres e hijos, a fin de prevenir algún tipo de extorsión o mal uso en Internet y sus diferentes aplicaciones.
Destacó que a través de la Unidad de Policía Cibernética mantendrán un monitoreo constante en la web, con el objetivo de identificar aplicaciones de dudosa procedencia o la información que manejan, así como dar a conocer alertas y recomendaciones para prevenir algún hecho delictivo en la red.
Las recomendaciones también van dirigidas a los adolescentes para evitar dentro de lo posible subir a sus redes sociales imágenes que identifiquen su ubicación o sus estilos de vida.
Por su parte, la Policía Cibernética recomienda a madres y padres de familia explicar a sus hijos e hijas el uso correcto de las tecnologías de la información y comunicación, así como los riesgos de navegar por Internet.
(Con información del área de comunicación social del gobierno del estado de Tlaxcala)