1 de julio de 2025
Captura de pantalla (29)
0 0
Read Time:2 Minute, 29 Second

Raúl Contreras Flores

 

Tlaxcala, Tlax., 28 de agosto de 2020.- Para la presidenta de la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), el tema de la trata de personas es algo que debe ser visibilizado y erradicado por todos los sectores sociales y gubernamentales, ya que se trata de un problema estructural que va de la mano con la violencia de género que requiere de una lucha permanente.

Así lo planteó Elsa Cordero en conferencia virtual organizada por el Poder Judicial de Michoacán, denominada “La trata de personas y violencia de género, un problema estructural”, en la que habló acerca de la problemática que se enfrenta a nivel mundial en este tema en sus variadas vertientes.

La magistrada sostuvo que la trata de personas es un delito ligado a la violencia de género, y que no existe ser humano que nazca violento, sino que es una conducta que se aprende, se construye y representa un problema de salud pública que, desafortunadamente, sólo se puede visibilizar cuando el daño ya va más allá del núcleo cercano y no se puede esconder.

No obstante, destacó que en la mayoría de las ocasiones la violencia es difícil de reconocer, por lo que recomendó a los asistentes responder el cuestionario que maneja el Instituto Nacional de la Mujer, en el que se pregunta si tu pareja critica tu apariencia física, tu forma de ser, te trata como si fueras tonta, te miente, te grita, te culpa de malestares, te dice que no podrías valerte sin él, te acusa de infidelidad, amenaza con pegarte o te exige tener relaciones sexuales sin consentimiento, entre otros cuestionamientos, lo que refleja el nivel de violencia que sufre la persona.

 

De acuerdo al planteamiento de la ex presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, es precisamente esa violencia la que lleva a la trata de personas en su modalidad de explotación sexual, ya que es a través de una relación afectiva abusiva como se obliga a tener relaciones sexuales a cambio de una supuesta estabilidad emocional con la pareja.

Aunque admitió que las víctimas de trata -una de las formas más significativas y notorias de la violencia- consienten este delito, la normativa en la materia registra avances significativos que dan oportunidad al juzgador emitir sentencias que permiten a las mujeres recuperar sus valores y acompañarlas antes, durante y después de haber tomado la decisión de denunciar a sus agresores.

Cordero Martínez agregó que la trata de personas no implica necesariamente la explotación sexual, sino que va desde la esclavitud, la explotación laboral que incluye servicios forzados, mendicidad forzada, adopción ilegal de personas, matrimonio forzoso o servil, tráfico de órganos, incluso la experimentación biomédica, por lo que consideró que todos deben aportar desde su ámbito de competencia para erradicar este ilícito que, junto con la violencia de género, se ha convertido en un problema estructural.

(Con información del área de comunicación social del TSJE)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta