
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 5 de septiembre de 2020.- El programa educativo en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), dio inicio al “Ciclo de conferencias Cipol otoño 2020”, con la finalidad de incrementar y reforzar los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante su formación de nivel licenciatura en el presente semestre.
En su mensaje de apertura, el maestro Fabio Lara Cerón, director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, sostuvo que este tipo de actividades son relevantes sobre todo por los tiempos que nos toca vivir como consecuencia de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, aspecto que obliga a mantenerse actualizado y a la vanguardia en la generación de conocimiento científico y el entendimiento de las reformas de carácter legal que se presentan en el sistema jurídico mexicano.
En tanto, el maestro Héctor Stevenson Carrasco, coordinador de la licenciatura, refirió que en la UATx se realizan esfuerzos importantes para ofrecer a sus educandos una preparación de calidad, con un profundo desarrollo de las capacidades y habilidades que les permitan tener claridad del contexto en el que se encuentra la humanidad a nivel global, y contribuir con su sapiencia a la reconstrucción del tejido social que se ha deteriorado durante este tiempo de confinamiento por el COVID-19.
La conferencia magistral inaugural estuvo a cargo del doctor Rodolfo Ortiz Ortiz, secretario de Autorrealización, denominada “La seguridad social en México y el mundo”, en la que planteó que este concepto tiene muchas aristas y puede abordarse desde los puntos de vista jurídico, ético, moral, político, económico, social, médico y normativo, ya que, como derecho humano, da certeza al contar con un tipo de protección, de ahí que la seguridad se desprende de la administración pública con la intención de velar por la tranquilidad de los ciudadanos.
Puntualizó que a nivel mundial sólo un 30% de la clase laboral tiene algún tipo de seguridad social y, en el caso de México, a pesar de que se cuenta con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), únicamente se alcanza a garantizar esta prestación a 70 millones de personas, por lo que este tema ocupa un lugar importante en la agenda nacional.
El ciclo de conferencias será permanente y tocará temas de interés, los cuales serán analizados por especialistas en la materia.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)