
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., – 22 de septiembre de 2020.- Para fomentar la vinculación científica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) con otras instituciones del país y el mundo, en coordinación con la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, A.C. (Aibir), se impartió el curso: “Tópicos selectos sobre la contribución del sistema inmune a las funciones reproductivas”, con la participación de destacados especialistas en la materia.
En su mensaje, la doctora Elvia Ortiz Ortiz, coordinadora de la División de Ciencias Biológicas, en representación del doctor Luis González Placencia, rector de la máxima casa de estudios, sostuvo que a pesar de las condiciones convulsas por las que atraviesa la humidad ocasionadas por la propagación del virus SARS-CoV2, los universitarios no han cesado en la construcción de nuevas líneas de investigación, ya que las actuales circunstancias obligan a propiciar diversas dinámicas de trabajo entre pares que lleven a la búsqueda de soluciones de las problemáticas que enfrenta el ser humano.
Por su parte, la doctora Margarita Martínez Gómez, presidenta de la Aibir y coordinadora del Centro Tlaxcala Biología de la Conducta (CTBC), refirió que a lo largo de estas cuatro décadas la Academia tiene en su haber una historia de contribución a la ciencia con calidad, además de contar con personajes importantes y reconocidos a nivel internacional que consolidaron innumerables proyectos con los que han hecho que México sea reconocido por sus valiosas aportaciones.
En tanto, la doctora Estela Cuevas, catedrática de la UATx, dijo que este foro pretende ser un espacio que fomente la actualización acerca del papel que tiene el sistema inmunológico en la reproducción, tanto en machos como en hembras, y cómo las células inmunes controlan las funciones del organismo de las especies.
Dentro del programa se abordaron temas como: “Correlación entre la diferencia de andrógenos y la severidad de la COVID-19: preparando el escenario para futuras investigaciones”, a cargo de la doctora Mercedes Perusquía, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y, “Bases biológicas de la homosexualidad”, por parte del doctor Alonso Fernández Guasti, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), entre otros.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)