1 de julio de 2025
24 Fortalece UATx los estudios regionales y de la historia inmediata
0 0
Read Time:2 Minute, 9 Second

Raúl Contreras Flores

 

Tlaxcala, Tlax., 29 de septiembre de 2020.- Impulsar la labor formativa y de investigación ubica a la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) como referente en el estudio del hombre y de los procesos sociales, económicos, políticos y culturales, lo que representa un esfuerzo permanente de la institución, así lo refirió la maestra Alejandra Velázquez Orozco, coordinadora de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, en la inauguración del “VII Congreso de estudios históricos, regionales e historia inmediata. Retos y perspectivas”, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras.

En representación del doctor Luis González Placencia, rector de la máxima casa de estudios, Velázquez Orozco sostuvo que en la UATx se tiene el compromiso de formar talento humano con altos valores, que atiendan las necesidades del ámbito profesional de su tiempo; y hoy, ante la compleja situación mundial que vivimos, se demuestra que estamos preparados para enfrentar esos retos al generar espacios de reflexión intelectual que permiten implementar actitudes propositivas y constructivas.

Enfatizó que este encuentro, organizado por el Cuerpo Académico (CA) de Investigación Histórica, da respuesta al contexto global caracterizado por grandes desafíos derivados de las transformaciones sociales, culturales, poblacionales, problemas en la salud, cambio climático y sostenibilidad de los recursos naturales, a través de un análisis de los hechos ocurridos en el pasado pero que repercuten en el presente.

Por su parte, la maestra Teodolinda Ramírez Cano, directora de la Facultad de Filosofía y Letras, dijo que la intención de este congreso es reunir a los creadores de la historia y ciencias afines, con la posibilidad de entablar un diálogo académico y, paralelamente, retroalimentar el quehacer socio-histórico en los distintos tiempos y espacios regionales, ya que en esta ocasión se cuenta con investigadores y docentes de las universidades de Guadalajara, de Sonora y de la Autónoma de Tlaxcala.

En tanto, el doctor José Juan Juárez Flores, coordinador de la licenciatura en historia, advirtió que las posibilidades presentes y futuras de nuestra sociedad, así como las amenazas, se podrán enfrentar a través del conocimiento de la historia, por lo que se impone como uno de los saberes fundamentales no sólo para identificar y explicar cuáles han sido algunos de los procesos sociales generados por el hombre, sino también para orientarnos en las decisiones que debamos tomar.

Durante el citado congreso se expusieron temas como “Historia en penumbras: cambio climático, recursos naturales y ¿el fin de la Historia?”; “Crisis y fascismo. Una aproximación crítica”; e “Higiene escolar en México. La perspectiva médica durante el Porfiriato”, entre otros.

(Con información del área de comunicación social de la UATx)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta