
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 30 de septiembre de 2020.- En el marco del 38 Aniversario del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas (Cijurep) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), se llevó a cabo la presentación del libro: “Temas y tópicos jurídicos a propósito de Serafín Ortiz Ortiz”, obra coeditada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la UATx, en la que se reúnen colaboraciones de destacados especialistas como reconocimiento y homenaje al ex rector de la máxima casa de estudios tlaxcalteca, por sus aportaciones a la ciencia jurídica y a la argumentación, tanto en el país como en el extranjero.
Durante el evento, que contó con más de mil asistentes, el doctor José Luis Soberanes Fernández, a nombre de los ex coordinares del Cijurep, refirió que esta edición nace bajo la idea genuina y tradicional, tanto en México como más allá de nuestras fronteras, de reconocer a quien se distingue por sus méritos académicos, sus capacidades e investigaciones, por lo que se procedió a hacer una convocatoria en la que destacados juristas aportaran para integrar un libro a propósito del trabajo de Serafín Ortiz Ortiz, en el que se traten los ejes temáticos por los que es reconocido en el ámbito del derecho.
Destacó que aunado a la contribución que el homenajeado ha hecho a la ciencia jurídica, éste cuenta con una larga trayectoria académica, ya que es Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), autor de libros publicados por casas editoriales de prestigio, forma parte como miembro honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, por ello, dijo, sus colegas decidimos hacer este acto de justicia, además de ser reconocido como el mejor jurista de Tlaxcala.
En su intervención, Serafín Ortiz, actualmente coordinador científico del Cijurep, agradeció esta distinción colectiva que expresa saberes de connotados intelectuales que colaboraron en la realización del citado libro, y que situaron sus reflexiones y argumentos en el estado del arte que guarda el avance del conocimiento jurídico.
Sostuvo que los libros constituyen vida humana objetivada, cuyas ideas se plasman para siempre y trascienden en el tiempo, amén del carácter acumulativo de la sabiduría científica de quiénes los escriben, ya que es incuestionable que los científicos sociales producen argumentos y conceptos, cuya praxis científica cotidiana permite escribir realidades de la vida colectiva, empero, su propósito no sólo reside en la descripción de los fenómenos sino en su transformación, por lo que, el contenido del texto supera la labor compilatoria y coloca al lector frente a un escenario diverso que contiene ejes del derecho constitucional, penal, de derechos humanos, de la teoría y metodología del derecho, así como del derecho internacional.
Por su parte, el doctor Luis González Placencia, rector de la UATx, al clausurar las actividades alusivas a este aniversario, aseveró que Serafín Ortiz es el artífice de este Centro de Investigaciones, ya que con su visión impulsa el quehacer académico de este espacio y logra hermanar a esta institución con otras universidades del mundo; en consecuencia, el homenaje es merecido para quien, con su sapiencia y experticia, ha convertido este recinto en un referente en el mundo de la generación de conocimiento del derecho, por tanto, es motivo de orgullo y de celebración la publicación de este libro.
Destaca en el libro la colaboración de los doctores José Antonio Escudero, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España; Borja Mapelli Caffarena, director del Instituto Criminológico de Sevilla; Paolo Comanducci, rector de la Universidad de Génova, Italia; Raffaele De Giorgi, director del Centro de Estudios del Riesgo de Italia; y, Eugenio Raúl Zaffaroni, jurisconsulto, escribano y criminólogo argentino, entre otros.
La presentación del texto fue moderada por la doctora Susana Thalía Pedroza de la Llave, coordinadora general del Cijurep.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)