
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 4 de octubre de 2020.- Acercar a los educandos a la reflexión, el análisis y las voces autorizadas en diversas disciplinas, es una de las tareas sustantivas que la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) ha colocado en el centro de sus funciones, por ello, en días pasados dio inicio el “Simposio Internacional de Trabajo Social: Trabajo social, inteligencia social, inteligencia emocional, adultos mayores y la pandemia”, evento que consistirá en la impartición de conferencias magistrales durante los meses de octubre y noviembre.
En su mensaje de apertura, el maestro Pedro Manuel Conde Flores, director de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, refirió que este espacio educativo cumple 43 años, ya que la licenciatura en Trabajo Social se fundó en mayo de 1977 y, desde ese momento, se convirtió en un referente hasta convertirse en una propuesta educativa de calidad en la que se han formado profesionistas con principios éticos que ponen en práctica en el campo laboral.
Agregó que el simposio tiene como prioridad ofrecer la oportunidad de escuchar a ponentes de prestigio nacional e internacional, por lo que exhortó a la comunidad estudiantil a aprovechar este ejercicio académico, el cual redundará en una retroalimentación teórica, en la definición de nuevos trabajos de investigación, además de incidir en la visión de los conceptos que se plantean.
El simposio inició con la conferencia “Inteligencia social e inteligencia emocional para el Trabajo Social”, impartida por el maestro Elí Evangelista Martínez, director general de Educación en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Las siguientes ponencias serán: el 15 de octubre, “Modelos de Intervención en Trabajo Social”; 28 de octubre, “Afrontamiento de familiares que cuidan a un familiar con una enfermedad neurodegenerativa en su domicilio”; y, el 4 de noviembre, “Intervención del Trabajo Social ante la pandemia”.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)