
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 5 de octubre de 2020.- La Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) realizó un recorrido por municipios de la zona oriente en compañía de comisariados ejidales para observar el estado que guardan los cultivos de maíz, trigo, avena y cebada, tras el inicio de las heladas suscitadas por la baja de temperatura registrada el pasado viernes en la entidad.
Arnulfo Arévalo Lara, titular del ramo, informó que las visitas a campo son para observar el estatus de las siembras, ya que este año ha sido muy irregular en cuanto al clima se refiere, recordó que a inicios del ciclo agrícola no hubo humedad, por lo que los agricultores debieron resembrar sus parcelas, posteriormente, a mitad de año las lluvias se regularizaron en ciertas regiones.
El funcionario estatal, en compañía de autoridades ejidales, han llevado a cabo reuniones de seguimiento en lo que a posibles siniestros agropecuarios se refiere, en donde se dio a conocer que para el actual ciclo, será únicamente el gobierno del estado quien cuente con recursos propios para hacer frente a las contingencias meteorológicas en la agricultura, ya que diversos programas federales han sido recortados.
Durante las supervisiones en los municipios de Tequexquitla, Cuapiaxtla, Atltzayanca, Huamantla, Terrenate, Xaloztoc, Calpulalpan y Benito Juárez, las siembras presentan siniestros parciales debido a la falta de lluvia en etapas críticas para el cultivo; sin embargo, en zonas del sur como Nativitas y Santa Apolonia Teacalco, las siembras de cilantro, amaranto o maíz tuvieron exceso de lluvia.
Diversos agricultores ya se encuentran ensilando o cortando el maíz, en algunos ejidos se observa la mazorca madura y en otros aún no, en donde la milpa está tierna y sí pudieran tener afectaciones.
Es así como el gobierno del estado, a través de la Sefoa, mantiene un constante acercamiento con autoridades ejidales y productores para hacer frente a los problemas que la sequía, lluvias y heladas puedan ocasionar y mermar la producción agrícola para este año.
(Con información del área de comunicación social del gobierno del estado de Tlaxcala)