19 de junio de 2025
WhatsApp Image 2020-11-02 at 22.17.30
0 0
Read Time:3 Minute, 42 Second

Imagen: Cortesía Pincel de Luz

 

 

Después de que el Congreso del Estado determinara suspender de manera temporal la entrega de la presea Miguel N. Lira, a causa de la emergencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2, finalmente la noche del pasado viernes el jurado integrado por Daniela Guazo, Samantha Páez, Luis Castrillón Cue, Iván Pérez y Germán Campos, eligió a Jorge Lezama Hernández, director del portal digital Pincel de Luz, ganador del certamen.

Periodista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Lezama Hernández, cuyo trabajo cumplió satisfactoriamente con la significación social, constancia y profesionalismo, condiciones para obtener la presea, ha trabajado para diversos medios nacionales como fotoperiodista, entre otros, cuartoscuro, La Jornada, Proceso, El Universal y Milenio, además de revistas internacionales como National Geographic.

De acuerdo al Decreto 171 (13 enero 2002), la entrega de la citada presea debe llevarse a cabo en sesión solemne el primer día del mes de julio de cada año, marcado como Día del Periodista en Tlaxcala; sin embargo, por la causa antes mencionada la sesión se trasladó para el próximo jueves 5 de noviembre.

No deja de llamar la atención el hecho de que la comisión especial integrada por los diputados Laura Yamili Flores Lozano (PRD), Omar Milton López Avendaño (PAN) y José María Méndez Salgado (Morena), presidenta, primer y segundo vocal, respectivamente, a quienes se les encargó dar trámite a este asunto, tuviera que verse en la necesidad de ampliar el período de inscripción, ya que hasta el día 16 del recién terminado mes de octubre era considerado insuficiente el número de aspirantes registrados.

Quizá la poca seriedad e interés mostrados invariablemente por parte del Congreso local en este compromiso con los medios de comunicación, provoca el desdén de la mayoría de integrantes del gremio a la convocatoria.

De muy poco sirven las declaraciones de los diputados integrantes de la comisión especial cuando dicen reconocer la importancia del periodismo en la sociedad y considerar esta profesión como una de las más nobles, transparentes y comprometidas, si así fuera no estarían prácticamente atrincherados en un edificio mal llamado “Casa del Pueblo”, convertido hoy en un verdadero bunker, distanciados no sólo de los medios, sino del pueblo mismo. El argumento falaz para dificultar el acceso a las instalaciones del Congreso local es –dicen- protegerse y evitar la propagación del virus Covid-19, aunque varios legisladores han sido sorprendidos en recorridos por sus comunidades o distritos en plena labor de proselitismo político, mientras otras presumen en sus redes sociales los viajes de descanso que disfrutan en otros estados del país.

Si, como afirman, están a favor de un periodismo que defienda la verdad, la libertad y la justicia, entonces eso significa que los muros de la ignominia tendrán que ser retirados de inmediato para que los medios tengan acceso directo con quienes se ostentan como representantes populares, conocer más de cerca su trabajo legislativo y darlo a conocer a sus representados.

Significa también que a la brevedad tendrá que ser analizada y en su caso aprobada la Ley de Protección a Periodistas que recientemente puso a consideración de la LXIII Legislatura local la Confederación de Periodistas de Tlaxcala que preside Virgilio Osorio Nava, y que contempla parte del mensaje emitido por Jorge Lezama, en el sentido de que el periodismo, hoy más que nunca, es una profesión de alto riesgo, en el que la mayoría de reporteros carece de salario justo y prestaciones sociales, es decir, que carecen de atención a la salud, vivienda y ahorro para el retiro, entre otras. Por lo que urgió a que se apruebe la citada ley para que los periodistas tlaxcaltecas tengan mayor protección en el ejercicio de su trabajo.

En otra parte de su intervención, el galardonado dedicó la presea a todos sus colegas que a diario se arriesgan a ir en busca de la información, más aún en estos difíciles momentos que se viven por la pandemia.

No obstante las palabras de reconciliación pronunciadas por los diputados integrantes de la comisión especial integrada para este evento, quizá lo más sano sea que la premiación a periodistas quede en manos de los propios periodistas, sin injerencia alguna de políticos, funcionarios ni empresas periodísticas, quienes de manera recurrente tratan de cargan los dados hacia ciertos participantes.

Los cinco periodistas que también se postularon fueron Constantina Toquiantzi Cerón, Isaías Ricardo Escobar Flores, Miguel Ausencio Hernández Hernández, Félix Teloxa Díaz y Francisco Hernández Reyes.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta