
Derivado de la efervescencia política que se vive desde meses atrás en la entidad tlaxcalteca, a propósito del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, cuyos comicios habrán de llevarse a cabo el 6 de junio de 2021 y, con el propósito de aportar elementos que contribuyan a precisar algunos puntos referentes al proceso de elección interna del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a continuación, se presentan partes de la convocatoria emitida por el partido tricolor.
En efecto, el pasado miércoles 2 de diciembre el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) publicó la convocatoria para la selección y postulación de su candidata o candidato a la gubernatura del estado de Tlaxcala, la cual se realizará a través de una convención de delegados.
Esto con base en el acuerdo del 27 de octubre próximo pasado, en donde el Consejo Político Estatal, dentro de sus atribuciones estatutarias, determinó, precisamente, el procedimiento electivo de la convención de delegados; método desde el que se pretende promover la participación masiva de militantes y simpatizantes, con el propósito de fortalecer la unidad interna de su partido.
La citada convocatoria contempla los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) en su sesión del 28 de octubre, referentes a la atención obligatoria de prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género; además de los criterios nacionales aprobados el 6 de noviembre en materia de paridad de género aplicables en la postulación de las 15 gubernaturas de los procesos electorales locales concurrentes 2020-2021.
Para el caso de Tlaxcala será la Comisión Estatal de Procesos Internos la responsable de organizar, conducir y validar el proceso interno priista.
Por su parte, los aspirantes a obtener la candidatura a la gubernatura del estado deberán cumplir con una larga lista de requisitos, aparte de contar con alguno de los siguientes apoyos:
- 25% de la estructura territorial, identificada a través de los comités municipales del partido en la entidad; y/o,
- De los sectores: Agrario, Obrero y Popular; de las organizaciones: Movimiento Territorial, Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Red Jóvenes X México y la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria, A.C.; deben reunirse, al menos tres; y/o,
- 25% del total de consejeras y consejeros políticos nacionales que radiquen en la entidad y de consejeras y consejeros de los consejos políticos estatal y municipales de la entidad; y/o,
- 10% de las personas afiliadas inscritas en la Coordinación Nacional de Afiliación y Registro Partidario del Comité Ejecutivo Nacional con residencia en la entidad.
El registro de las y los militantes y simpatizantes aspirantes se llevará a cabo el próximo 12 de diciembre, de las 11 a las 13 horas.
El dictamen correspondiente se entregará a cada aspirante a más tardar el 15 de diciembre del año en curso, en éste se habrá de fundamentar y motivar la aceptación o negación del registro solicitado.
En caso de que sólo se registre una persona o resulte procedente el registro de una sola, ésta pasará de manera automática a las actividades de precampaña con la militancia en el período aprobado por la autoridad administrativa electoral local y quedarán sin materia las fases subsecuentes relativas a la elección de los delegados a la Convención Estatal, así como la de la jornada electiva interna.
La precampaña iniciará el 23 de diciembre de 2020 y concluirá a más tardar a las 24 horas del 31 de enero de 2021, y en una de sus reglas se establece que las intervenciones de los aspirantes deberán ser respetuosas y propositivas hacia los contendientes, los órganos del partido, sus sectores y organizaciones, así como con las instancias encargadas de la conducción del proceso.
Los actos de precampaña deberán ser dirigidos a los delegados de la Convención Estatal y a la militancia, con el objetivo de obtener el voto en la jornada electiva interna.
La convocatoria también contempla que, en caso de que el partido contienda en coalición para la candidatura a la gubernatura del estado, los precandidatos deben buscar durante la precampaña el voto de quienes integran los órganos de decisión de los partidos que conforman la coalición, siempre acorde con la normatividad que los rige y las decisiones administrativas de sus órganos directivos.
La jornada electiva interna se llevará a cabo el 31 de enero de 2021.
Independientemente del resultado de la elección, el aspirante ganador se sujetará a los términos en que se suscriba el Convenio de Coalición, así como de las modificaciones que en su caso se determinen.
Un tema de suma importancia es el de la determinación de la paridad de género, en el que se establece: “Derivado del acuerdo INE/CG569/2020 aprobado el 6 de noviembre del año en curso por el Consejo General del INE, los partidos políticos deberán emitir los criterios que aplicarán para garantizar la paridad entre los géneros en la selección, postulación y registro de sus candidaturas a las gubernaturas, en ocasión de los procesos electorales locales 2020-2021. Para cumplir con esta disposición de la autoridad administrativa electoral, nuestra institución política con pleno apego de nuestra normatividad interna, en su oportunidad informará a los organismos públicos locales el género de la candidatura que postulará y registrará. (subrayado mío)
Si la referida notificación implica para nuestro partido la modificación del género de la candidatura participante en el proceso interno, se extinguirán sus derechos de postulación, éste se declarará desierto y se aplicarán los procedimientos que establece nuestra normatividad.
Como se puede observar, tal como lo dejé planteado en una columna anterior, la elección del aspirante a la candidatura priista para la renovación del titular del Poder Ejecutivo del estado no sólo estará en manos de la convención de delegados, sino que dependerá en mucho de las circunstancias y negociaciones que se establezcan con los demás partidos políticos, en este caso, Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Alianza Ciudadana (PAC) y Socialista (PS); además del acatamiento a los lineamientos y disposiciones establecidos por el INE.
Y, dadas las malas condiciones de salud por las que atraviesa el también aspirante, Florentino Domínguez Ordóñez, al haber dado positivo a Covid-19, todo indicaría que la batalla por alcanzar la candidatura priista a la gubernatura se ceñirá a dos personas: Anabell Ávalos Zempoalteca y Noé Rodríguez Roldán.
Dupla de donde emergerá, sin duda, el abanderado de la llamada mega alianza “Unidos por Tlaxcala”, cuyas mejores aliadas para derrotar al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) son Lorena Cuéllar Cisneros y Dulce Silva.