
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 27 de mayo de 2021.- Para Lorena Cuéllar, en su gobierno el tema de la cultura será un eje articulador y herramienta fundamental para el desarrollo de la entidad, en donde se garantizará el respeto a los derechos de los pueblos originarios.
Durante su mandato se crearán políticas públicas en materia de cultura, enfocadas a hacer autosustentables las actividades de este importante sector, así lo adelantó Cuéllar Cisneros, candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia en Tlaxcala”, al gobierno del estado.
Ante creadores llegados de diferentes partes del territorio, el día de ayer la abanderada morenista firmó la Agenda por la Cultura, en donde refrendó su compromiso de gestionar la construcción de la Universidad Indígena y crear la Secretaría del ramo, con el propósito de rescatar, preservar y reforzar las tradiciones que dan identidad y sentido de pertenencia al pueblo tlaxcalteca, además de generar más oportunidades para extender la creación artística y cultural que poseen personas originarias de esta tierra.
«Tlaxcala se caracteriza por su diversidad y pluralismo; en mi gobierno la cultura tendrá un papel fundamental en el desarrollo sostenible, la cultura será un eje articulador y una herramienta indispensable para el desarrollo. Garantizaremos el respeto a los derechos culturales y atraeremos la cultura a las políticas públicas, ampliando las oportunidades para la creación, la conservación y fortalecimiento de nuestro patrimonio cultural, apoyando a creadores, músicos, pintores, poetas, a todos vamos a darles su lugar especial», afirmó.
La abanderada de Morena-PT-PVEM-PEST-Nueva Alianza Tlaxcala, también planteó que, para atraer más turismo nacional y extranjero, representaciones como la del tradicional carnaval y otros destacados festivales se realicen durante todo el año, que haya presentaciones en ferias y plazas públicas, particularmente en el recinto ferial capitalino que se encuentra subutilizado.
«Hoy nuestra artesanía no sólo se va a conocer a nivel nacional, se va a dar a conocer en todo el mundo, tenemos que trabajar muy duro y fuerte para que se conozca en todo el mundo. Tlaxcala va a ser conocido en el mundo entero. Armonizaremos acciones culturales estatales con los planes nacionales y sectoriales de desarrollo, recuperamos espacios públicos, impulsaremos caravanas de cultura con expresiones que lleguen a todos los municipios del estado, impulsaremos la creación literaria con políticas claras», sostuvo.
Acompañaron a la futura gobernadora el doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM e investigador de la Lengua Náhuatl, Ignacio Pérez Barragán; el maestro en lengua otomí originario de Ixtenco, Agustín Ranchero Márquez; José Luis Vázquez Sánchez, tallador de madera originario de Tizatlán; además de representantes de diversas agrupaciones de creadores y artistas autóctonos y tradicionales de diferentes municipios.