
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 11 de junio de 2021.- De acuerdo a la revisión histórica de los resultados de los últimos cinco procesos electorales para gobernador del estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, con 248 mil 142 votos (48.60%) contabilizados a su favor hasta el día 7 de junio, será la gobernadora que mayor número de sufragios haya obtenido en una contienda electoral; cifra que le da una diferencia de 11.47 puntos porcentuales por arriba de su principal adversaria política, Anabell Ávalos Zempoalteca, quien, hasta la misma fecha alcanza la cantidad de 189 mil 575 sufragios (37.13%).
Diferencia porcentual que ninguno de los cuatro anteriores candidatos ganadores lo había logrado; en términos numéricos hablamos de 58 mil 567 votos de diferencia a favor de la virtual gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros.
Revisemos parte de la historia de los últimos procesos electorales para la renovación de la gubernatura del estado:
En 1998, Alfonso Abraham Sánchez Anaya, candidato de la alianza conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), ganó la elección con 150 mil 36 votos (45.16%), por 142 mil 718 (42.99%) alcanzados por el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joaquín Cisneros Fernández.
La diferencia de siete mil 318 votos entre ambos candidatos, significó el 2.17 por ciento a favor del candidato neoperredista.
Para los comicios del 2004, con 146 mil 706 sufragios (34.90%) a su favor, Héctor Israel Ortiz Ortiz, candidato de la alianza integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Justicia Social (PJS) y del Centro Democrático de Tlaxcala (PCDT), ganó la titularidad del Ejecutivo estatal a Mariano González Zarur, quien encabezó la alianza PRI-PVEM, al obtener 142 mil 797 votos (33.97%); la diferencia de tres mil 909 sufragios, representó apenas el 0.93 por ciento a favor de Ortiz Ortiz.
Hacia 2010, la alianza “Unidos por Tlaxcala”, integrada por el PRI-PVEM, llevó al triunfo electoral a Mariano González Zarur, quien obtuvo 231 mil 631 votos (46.9%), contra 193 mil 689 (38.86%) a favor de Adriana Dávila Fernández, candidata de la alianza Por el Progreso de Tlaxcala, conformada por los partidos Acción Nacional, Nueva Alianza (Panal) y Alianza Ciudadana (PAC).
En este caso, la diferencia de 37 mil 942 sufragios a favor de González Zarur, representó el 8.04% por arriba de la abanderada panista.
La elección del 2016 fue ganada por el candidato priista Marco Antonio Mena Rodríguez, quien encabezó la alianza PRI-PVEM-Panal-PS, al obtener 189 mil 499 sufragios (32.49%) a su favor, mientras que Lorena Cuéllar Cisneros, abanderada de la alianza PRD-PT, logró 175 mil 743 votos (30.13%).
La diferencia de 13 mil 756 votos, significó 2.36 puntos porcentuales en favor del actual mandatario estatal.
Sin duda, Lorena Cuéllar Cisneros, virtual gobernadora de Tlaxcala, marca un hito en la historia reciente de los procesos electorales en la entidad, ya que a poco más de cuatro años de distancia, la votación a su favor subió alrededor del 30 por ciento, esto a pesar de la presumible elección de estado que se orquestó en su contra y del “fuego amigo” disparado desde las filas “morenistas”.
Destaca también el hecho de tener hasta este momento una diferencia porcentual de dos dígitos a su favor.
(Fuentes consultadas: Portal digital del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones)