
- La noche del 27 de diciembre atendió una denuncia sobre un grupo de infantes que pedía dinero en la vía pública
De la Redacción
Tlaxcala, Tlax., 28 de diciembre de 2021.- Dos madres de familia fueron apercibidas por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) por omisión de cuidados y probable explotación infantil al mantener a sus nueve hijas e hijos, de cinco meses y hasta 12 años de edad, pidiendo dinero en el entronque de la carretera Santa Ana Chiautempan-Tlaxcala.
La Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del SEDIF, atendió una denuncia anónima que daba cuenta sobre un grupo de niñas y niños que pedía dinero en la vía pública alrededor de las 20:40 horas del 27 de diciembre, sin que aparentemente estuvieran acompañados de alguna persona adulta.
De inmediato, personal de la PPNNA se constituyó en el lugar y se percató de la presencia de los infantes en el lugar referido, vigilados a distancia por dos mujeres que acreditaron ser las madres de los nueve niños y niñas.
Las dos madres de familia y los infantes fueron trasladados a las instalaciones de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Tlaxcala, entre los que estaban un infante de cinco meses, así como niñas y niños cuyas edades oscilan entre los 6 y 12 años de edad.
El personal de la PPNNA verificó los documentos que acreditan la filiación de las mujeres con las y los niños, para lo cual se trasladaron a sus domicilios, ubicados en dos comunidades el municipio de Chiautempan, donde se encontraban los padres de los menores de edad.
En este caso, el personal del área de trabajo social y psicología del Sistema Municipal DIF de Santa Ana Chiautempan realizará visitas domiciliarias a fin de corroborar la integración del núcleo familiar de los niños, comprometiéndose a propiciar buen trato, los cuidados y la atención que requieren, así como proveer de los medios económicos necesarios para la subsistencia y educación de los menores.
El SEDIF, a través de la PPNNA, apercibió a las madres y padres de los nueve infantes que de incurrir en algún acto o hecho delictuoso que afecte la integridad física o mental de los niños, “se procederá en su contra ante las autoridades judiciales correspondientes por la omisión de cuidados y probable explotación infantil, de conformidad con la ley y el principio de interés superior de la niñez, y cuando hayan transcurrido 60 días naturales se iniciará el procedimiento jurisdiccional de pérdida de la patria potestad», advirtieron.
En este tipo de casos, el SEDIF da seguimiento y verifica que no continúe la omisión de cuidados, además, emite recomendaciones en psicología y trabajo social, y funge como vinculante con otras instancias gubernamentales para que los padres de familia reciban capacitación para el empleo y logren acceder a una ocupación formal.