7 de julio de 2025
035e1cap-1
0 0
Read Time:1 Minute, 59 Second
Δ Foto: archivo jornada.com.mx
Rocío González Alvarado
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de enero de 2022

Ante al repunte de contagios de covid la estrategia ya no puede ser cerrar las actividades económicas o escolares, por los impactos que conlleva, sino vacunarse y entre todos mantener las medidas de seguridad sanitaria, sostuvo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

En entrevista, la mandataria detalló que la meta es vacunar a un millón de personas cada semana, por lo que en dos meses o menos se habrá aplicado la tercera dosis a todos los adultos mayores de la ciudad.

Reiteró que el número de positivos al virus se ha incrementado, pero no se ha reflejado en hospitalizaciones, y recordó que hace un año mil personas ingresaban diariamente a los hospitales, mientras hoy son entre 10 y 20.

Dijo que la variante ómicron, de acuerdo con la experiencia internacional, hasta ahora muestra que son muy rápidos los contagios, pero debido a sus características y a que una parte importante de la población está vacunada, no se llega a las hospitalizaciones.

En ese sentido, indicó que estarán atentos al número de personas hospitalizadas y a las que lamentablemente pueden llegar a fallecer por la enfermedad. Nuestra estrategia esencial es, obviamente, que todos nos sigamos cuidando, usar cubrebocas, etcétera, lo que ya conocemos, pero la vacunación es esencial; por eso estamos incrementando las personas vacunadas.

Esta semana, añadió, concluirá la inmunización de refuerzo a las personas de 60 años y más de todas las alcaldías, así como de los trabajadores de la salud de las instituciones públicas; y la próxima continuarán los jóvenes de 15 a 17 años con la segunda dosis. Después se empezará con el personal educativo y la población de los siguientes rangos de edad.

Y tengan la certeza de que si comienzan a incrementarse (los contagios y las hospitalizaciones), lo vamos a informar, pero la estrategia ya no puede ser cerrar las actividades económicas porque tiene muchos impactos, o cerrar actividades escolares. Vamos a ser muy responsables, como lo hemos sido hasta ahora, expresó.

Para la realización de pruebas rápidas de covid, señaló que se abrieron módulos en las plazas comerciales y se amplió el horario de servicio en los centros de salud, pero aún se valora si se aumentan los kioscos de detección.

Tomado de: https://jornada.com.mx/2022/01/05/capital/024n3cap
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta