7 de julio de 2025
portada - 2022-01-08T131348.086
0 0
Read Time:3 Minute, 58 Second
La falta de personal en distintas aerolíneas por contagios de covid provocó ayer filas hasta de 400 personas para documentar quipaje en la terminal 2 del aeropuerto capitalino. Aeroméxico, que hasta ayer había cancelado 50 vuelos, informó que 75 pilotos y 140 sobrecargos dieron positivo. La Ciudad de México reportó 5 mil 800 casos en un día, cifra similar al pico de la segunda y tercera olas, pese a lo cual no se cerrarán actividades, al no haber alza significativa en hospitalizaciones, ratificó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mientras la titular de Salud, Oliva López, explicó que los síntomas de la nueva variante son similares a un resfriado común, y que lo mejor es aislarse y asumir que se tiene la enfermedad, sin hacerse la prueba. Foto María Luisa Severiano / A. Sánchez, A. Alegría y R. González
  • Aeroméxico, la más afectada, canceló 50 vuelos tras reportar 75 pilotos y 140 sobrecargos positivos
Foto

Usuarios señalaron que les tomó más de cuatro horas llegar a los mostradores. También se reportaron filas de 400 personas. Foto María Luisa Severiano
Foto

En la vía de acceso a la terminal 1 del AICM. Foto María Luisa Severiano
Arturo Sánchez Jiménez y Alejandro Alegría
Periódico La Jornada
Sábado 8 de enero de 2022

La falta de personal en varias aerolíneas por contagios de la variante ómicron de covid-19, en particular Aeroméxico, provocó ayer cancelaciones de vuelos y filas de cerca de 400 personas para documentar equipaje y realizar el check-in en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Algunos usuarios reportaron que les tomó más de cuatro horas llegar a los mostradores.

En las redes sociales diversos usuarios manifestaron su molestia por la cancelación inesperada de decenas de vuelos. Según refirieron, al intentar contactar a la aerolínea por teléfono no obtenían respuesta.

Uno de ellos relató que la empresa le aseguró que su vuelo saldría por la noche y a las dos de la mañana le indicó que sería a las nueve horas. Finalmente, a las siete de la mañana le informó que el vuelo despegaría al mediodía. Te hacen pasar la madrugada en la sala de espera. Todo por no pagar hospedaje y transporte a los pasajeros.

Aeroméxico –la mayor aerolínea del país– había cancelado al menos 50 vuelos hasta la tarde de este viernes, pues unos 75 pilotos y cerca de 140 sobrecargos han resultado positivos a covid-19. Además, la compañía cuenta con 65 empleados inactivos por la falta de documentación vigente, lo que obliga a más de 10 por ciento de los sobrecargos a quedarse en tierra.

Explicó que la seguridad de nuestros clientes y colaboradores es y será siempre la principal prioridad, y por ello nos encontramos aplicando protocolos de seguimiento a diversos colaboradores, incluyendo las tripulaciones, lo que ha implicado la realización de ajustes en las operaciones planeadas. Agregó que la demora o cancelación de vuelos no es una decisión que tomemos a la ligera y siempre es el último recurso, y pidió a sus clientes mantenerse pendientes del estatus de su vuelo en sus canales oficiales de comunicación.

La compañía de aviación apuntó que la nueva ola de contagios no sólo ha tenido impacto en el país, sino también en el resto del mundo. Recientemente, las aerolíneas estadunidenses realizaron una importante cantidad cancelaciones de vuelos por una situación similar de infecciones en sus plantillas laborales.

Datos de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) indican que 87 de estos profesionales se han reportado positivos, de los cuales 69 son de Grupo Aeroméxico, 14 de Aeroméxico Connect y cuatro más de Aeromar. Tanto los pilotos como las tripulaciones con las que tuvieron contacto han sido aislados para evitar transmisiones, lo que ha derivado en la baja de personal.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pidió a las aerolíneas informar sobre la cancelación de vuelos con la mayor antelación posible. Señaló que de acuerdo con la Ley de Aviación Civil, las líneas aéreas están obligadas a informar de manera rápida y expedita al pasajero los cambios en su itinerario o cualquier otra circunstancia que pudiera afectar el servicio contratado.

Apuntó que las empresas de transporte aéreo deben hacerlo con al menos 24 horas de anticipación a la salida programada mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto o cualquier otro medio electrónico.

La dependencia señaló que los consumidores pueden solicitar asesorías al número 55-5568-8722 para la Ciudad de México y 800-468-8722 para el resto del país. Por WhatsApp, al 55-8078-0488, 55-8078-0485 y 55-8078-0344; por Twitter, @Profeco, @AtencionProfeco y Facebook/Profeco Oficial, o los módulos de atención que se encuentran en las dos terminales del aeropuerto capitalino.

Tomado de: https://jornada.com.mx/2022/01/08/politica/007n1pol

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta