
De la Redacción
Tlaxcala, Tlax., 18 de enero de 2022.- El diputado Juan Manuel Cambrón Soria, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó ante el pleno del Congreso del Estado la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforma y adiciona el artículo 90 de la Constitución Política del Estado de Tlaxcala.
La iniciativa presentada por el legislador tiene como propósito instrumentar la integración de los ayuntamientos, a partir de una reestructuración que permita garantizar la certidumbre y certeza en cuanto a las funciones de los presidentes municipales y las sindicaturas.
La propuesta de Cambrón Soria contempla que las presidencias de comunidad sean constituidas como “regidurías de mayoría relativa”, esto derivado de que la participación en la toma de decisiones y ejecución de las funciones municipales de las presidencias de comunidad, sigue siendo un tema controversial, lo que genera incertidumbre y poca claridad jurídica.
Bajo este criterio se estarían eliminando las diferencias legales y además generaría mayor pluralidad al interior de los ayuntamientos, y la garantía de la representación indígena.
Asimismo, el congresista planteó la creación de la doble sindicatura en aquellas comunas que sobrepasen los 20 mil habitantes y tengan menos de 60 mil, y la triple sindicatura para aquellos que superen los 60 mil habitantes en concordancia con el último censo de población o conteo de población que levante el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El objetivo es optimizar las funciones legales que realiza la sindicatura, destacando que la primera será la responsable de llevar la cuenta pública, la segunda la representación legal y patrimonio municipal para aquellos municipios que apliquen sólo dos sindicaturas.
Mientras que para los que tuviesen tres, se dividirá la segunda sindicatura como representación legal y la tercera será la responsable de llevar el patrimonio municipal.
Cambrón Soria destacó que, de acuerdo al último censo realizado por el INEGI, 40 municipios tendrían una sola sindicatura, 15 municipios dos síndicos y 5 municipios contarían con 3 sindicaturas.
De esta manera, el también presidente de la Comisión de Asuntos Electorales busca hacer eficiente la labor jurídica y toma de decisiones de los cabildos a partir de la reestructuración de las facultades de las presidencias de comunidad y la división de las atribuciones de la sindicatura.