
▲ El panista Santiago Creel Miranda, flanqueado por los priístas Alejandro Moreno y Rubén Moreira, durante su registro como aspirante a la candidatura presidencial del frente opositor. Foto María Luisa Severiano
- Claudia Zavala: la ley tiene previsto negar la inscripción de candidatos
Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de julio de 2023
La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala, advirtió una actitud «de reto a las autoridades electorales
» por parte de políticos involucrados en los dos bloques partidistas que empezaron procesos internos rumbo a la contienda presidencial de 2024.
“Ahora lo que me preocupa es la actitud de los políticos en el sentido de ‘yo voy a hacer lo que quiera, lo que considero que es correcto, y a ver si el INE o el tribunal se atreven a eliminar una candidatura o precandidatura”, señaló.
Entrevistada en un receso de la mesa semanal de consejeros, la abogada destacó que no se trata de un criterio de consejeros o magistrados, sino que el artículo 226 de la Ley General del Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) prevé la negativa de la inscripción como candidato a quienes cometan actos anticipados de campaña.
La resolución correspondiente a esa posibilidad toca a la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF,) y ante una obvia impugnación, finalmente la sentencia es emitida por la sala superior, cuyos fallos son definitivas e inatacables.
El artículo 226, párrafo tercero de la Legipe dice: «Los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular que participen en los procesos de selección interna convocados por cada partido no podrán realizar actividades de proselitismo o difusión de propaganda, por ningún medio, antes de la fecha de inicio de las precampañas; la violación a esta disposición se sancionará con la negativa de registro como precandidato
«.
Zavala evitó pronunciarse sobre casos específicos del bloque integrado por Morena y sus aliados (PVEM y PT), y el proceso acordado el 11 de junio, así como del frente opositor (PAN, PRI y PRD), que ayer dio inicio a la inscripción de aspirantes a la candidatura presidencial.
Lo anterior, dijo, porque es muy probable que haya denuncias cruzadas y, por tanto, ella y sus colegas en la Comisión de Quejas, Jorge Montaño y Rita Bell López, deberán votar al respecto.
Sin embargo, pidió tener en cuenta que el país tiene un régimen democrático en el que «las reglas importan
«.
Como mensaje a todos los políticos, subrayó, que el actual «no es tiempo de proselitismo para ninguna fuerza política, la Constitución y la ley prohíben hoy el proselitismo, llámesele como se le llame…Lo peor que nos pasaría es que se trate de simular las cosas
«.
La pregunta es «si cumpliremos esas reglas o cada quien va a hacer lo que quiera, con lo que entraremos a una lucha por el poder político sin ninguna regla
«.
Subrayó que en la última sesión, la Comisión de Quejas «no determinó permitir
» los actos de los aspirantes de Morena, sino esperar el estudio y sentencia de fondo que haga el TEPJF.
Tomado de: https://www.jornada.com.mx/2023/07/05/politica/011n1pol