7 de julio de 2025
image-29
0 0
Read Time:2 Minute, 33 Second

Una semana después de las elecciones presidenciales, la entrada de capital extranjero a México ascendió a 3 mil 580 millones de pesos. En la imagen, una construcción comercial en la esquina de Insurgentes Centro y Av. Mexico Tenochtitlan – Antes Tacuba-. Foto Roberto García

  • En la primera semana de junio llegaron capitales por 3 mil 580 mdp
  • Creció inversión en bonos después de las elecciones

Braulio Carbajal

Periódico La Jornada
Miércoles 19 de junio de 2024

En la primera semana de junio –tras las elecciones presidenciales–, inversionistas extranjeros aumentaron sus posiciones en bonos respaldados por el gobierno mexicano, es decir, compraron mayor deuda gubernamental, revelan datos oficiales.

Según información del Banco de México (BdeM), al cierre de mayo inversionistas de otros países tenían en su poder un billón 779 mil 503 millones de pesos y al cierre del 7 de junio la cifra ascendió a un billón 783 mil 184 millones de pesos.

Lo anterior significa que en la semana posterior a las elecciones, México registró entrada de capitales extranjeros por alrededor de 3 mil 580 millones de pesos. El instrumento de deuda que registró el mayor aumento en posesión de inversionistas foráneos en dicha semana fue el de Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), al pasar de 220 mil 917 millones de pesos a 226 mil 234 millones.

Otros que reportaron aumentos fueron los Bondes F al ir de 25 millones de pesos a 41 millones; los Udibonos, de 159 mil 551 millones de pesos a 160 mil 250 millones, y los Bonos MS, que se incrementaron de 10 mil 503 millones de pesos a 11 mil 185 millones.

En tanto, los instrumentos que registraron salidas de capitales extranjeros fueron los Bonos, que de un billón 388 mil 211 millones de pesos descendieron a un billón 385 mil 62 millones, y los Bondes G (de mucha menor demanda), que pasaron de 50 millones de pesos a 34 millones de pesos.

Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis financiero de Monex, señaló que si bien el mercado esperaba una salida de capitales en los primeros días de la incertidumbre que se dio en los mercados tras las elecciones presidenciales, el aumento deja ver que los inversionistas extranjeros aún ven atractivas las altas tasas de interés que paga México, que están más de 5 puntos porcentuales por arriba de las de Estados Unidos.

El mayor interés de los inversionistas foráneos se da en un momento en que los Cetes a dos años se posicionan como el mejor instrumento, con un rendimiento de 11.63 por ciento; en tanto, los Bonos a 30 años están pagando una tasa anual de 10.6 por ciento.

Si bien en la primera semana de junio y en mayo pasado se registraron entradas de capitales, en el acumulado del año el país aún registra una salida, toda vez que la tenencia de valores en manos de extranjeros se encuentra ligeramente por debajo del billón 788 mil millones de pesos registrado a finales de 2023.

Tomado de: https://www.jornada.com.mx/2024/06/19/economia/022n1eco

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta