6 de julio de 2025
464415054_525658087025485_3477408322735198642_n
0 0
Read Time:3 Minute, 16 Second

Imagen: panorama21

Raúl Contreras Flores

Lunes 28 de octubre de 2024

Después de que se hiciera público el documento mediante el cual el presidente de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), Pablo Morales Cruz, directivo del medio “La Noticia Digital Tlaxcala”, solicitara apoyo económico a diputados de la LXV Legislatura local para sufragar gastos de “vuelo y viáticos”, y poder viajar a Los Ángeles California, EUA, presumiblemente “para poder recibir el reconocimiento al trabajo periodístico a nombre de la Unión de periodistas del Estado de Tlaxcala…mismo qué otorga la Federación de Tlaxcaltecas radicados en Estados Unidos” (sic), se abrió la “caja de Pandora” entre el gremio de periodistas y comunicadores en la entidad tlaxcalteca.

Es un secreto a voces que la misma petición de Pablo Morales –solicitar recursos económicos- la han realizado anteriores presidentes de la UPET, sólo que su grave “error” radicó en haberla hecho por escrito sin pensar que “alguien” pudiera llegar a filtrar con “malas intenciones” el citado documento, tal como sucedió.

Por cierto, un texto plagado de errores de sintaxis y contradicciones, cuya esencia revela parte de las graves irregularidades con las que se conducen quienes llegan a ocupar un lugar en esas mesas directivas, salvo, por supuesto, sus honrosas excepciones.

Esta presunta presión, extorsión o cohecho que se ejerce desde esos puestos directivos sobre autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, representantes populares, funcionarios y políticos, con el propósito de obtener ciertas canonjías para su persona o medio, debe hacerse del conocimiento público para exhibir e identificar el origen de esas prácticas deleznables que atentan en contra del interés público. Confabularse bajo estas “reglas del juego” implica que el periodista adquiera el compromiso de publicar información sesgada que deriva en provocar confusión, incertidumbre y apatía entre la población. Optar por el silencio convierte a la presunta víctima en cómplice del infractor a la ética, responsabilidad, seriedad y profesionalismo que deben regir el trabajo periodístico.

Por otro lado, se ha soltado el rumor de que con la filtración del documento de marras se pretendería “desestabilizar” a la UPET, lo cual es absolutamente falso. No existe ningún argumento sólido que pudiera respaldar tal rumor; antes bien, cabría hacer memoria de quién o quiénes estuvieron detrás de Pablo Morales para que éste llegara a presidir la mesa directiva, de dónde salieron las instrucciones para orientar el voto a favor del originario de Apizaco. Sin duda, las respuestas las tienen la gran mayoría de los periodistas y comunicadores de Tlaxcala.

Luego entonces, los deseos del poder se cumplieron y se logró imponer a un dirigente sumiso y entregado en la presidencia de la UPET. Los apoyos económicos y materiales no se le han escatimado, y su evidente cercanía con la mandataria estatal es pésima señal para los medios de comunicación que, en teoría, deberían estar lo más lejos posible del poder.

Lamentablemente para medios digitales emergentes como panorama21/tlaxcultuarte, esas nocivas prácticas en las que incurren no tan sólo los integrantes de las diferentes mesas directivas de periodistas que existen en Tlaxcala, insisto, con sus honrosísimas excepciones, sino también grupos de reporteros plenamente identificados, son altamente perjudiciales, ya que al llegar a ofrecer un trabajo periodístico ético, serio, responsable y profesional, en lo primero que piensan los posibles compradores es en que: ¡Ya llegó uno más!, ¡Ya está aquí otro “chayotero”! El menosprecio total a los medios serios a causa de quienes se dedican a ejercer un periodismo mercenario.

No está por demás insistir en la necesidad de hacer del conocimiento público los convenios que se tienen establecidos con los diferentes medios, y, dada esta circunstancia, sería muy sano conocer el convenio que tiene el gobierno lorenista con “La Noticia Digital Tlaxcala”. La vida pública debe ser cada vez más pública.

Para terminar con este oportuno tema retomo las palabras del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando dijo que “la prensa se regula con la prensa”.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta