20 de febrero de 2025
18 Centros de investigación UATx buscan impactar en el sector cunícola de Tlaxcala
0 0
Read Time:2 Minute, 0 Second
  • Aplicando el conocimiento en el marco de la vinculación social con productores de la región

De la Redacción

Martes 18 de febrero de 2025

Tlaxcala, Tlax. La reproducción animal representa un componente muy importante en la economía agrícola en la región, aporta un capital disponible que se puede utilizar en caso de necesidades imprevistas, afirmó el doctor Kurt Leroy, coordinador del Centro de Investigación en Reproducción Animal (CIRA) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), quien agregó que la cunicultura es una actividad relevante, siendo Tlaxcala una entidad del centro de México con mayor número de conejas hembra reproductoras, y se ha observado una sobresaliente concentración de granjas en los municipios de Atltzayanca, Ixtacuixtla, Cuapiaxtla, Huamantla y Españita.

En entrevista con Radio Universidad 99.5 F.M., el doctor Kurt Leroy habló del programa de cunicultura que emprendieron de forma conjunta con el Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta (CTBC) de la UATx, y que busca impactar en el sector cunícola del estado en el marco de vinculación social y reproductiva que el doctor Serafín Ortiz Ortiz, rector de esta casa de estudios, decidió potenciar como relevante y pertinente.

Durante la entrevista, el investigador enfatizó la importancia de este programa porque se vuelve una opción viable de ayuda,  ya que a través de los conocimientos generados en los centros de investigación de la UATx, se utiliza el conejo como modelo de estudios, y los conocimientos pueden aplicarse en las granjas como un apoyo en la producción, por ejemplo, en la manipulación de las horas de luz y obscuridad para mantener la reproducción, algunos compartimentos de la coneja como indicadores de reproducción y el uso de material del nido adecuado para evitar la muerte de las gazapos.

Recalcó que en el CIRA se trabaja en investigaciones con conejos desde hace 20 años, y se han realizado varios proyectos de investigación que tienen que ver con mejorar la reproducción de la coneja, estudios sobre cómo las hormonas sexuales modulan diferentes conductas reproductivas, además de las conductas relacionadas con el cuidado maternal y con la construcción del nido.

Este proyecto fue impulsado por la doctora Gabriela González Mariscal, quien fue coordinadora del CIRA, y activamente participan la doctora Margarita Martínez Gómez, secretaria de Investigación Científica y Posgrado; las doctoras Lourdes Arteaga y Robyn Hudson, y los doctores Amando Bautista, Octavio Sánchez y Fernando Aguilar, investigadores del CTBC y del CIRA.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta