
- Avanzamos en la cultura de la prevención: Rector
De la Redacción
Martes 29 de abril de 2025
Tlaxcala, Tlax. Es necesario seguir fomentando una cultura de prevención para actuar de manera oportuna ante la presencia de los diferentes fenómenos naturales que se registran en el país, precisó el doctor Serafín Ortiz Ortiz, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), al participar en el “Primer simulacro nacional 2025”, actividad que se realizó en los diversos campi de la institución y fue coordinada por la Secretaría de Autorrealización y las 42 brigadas de protección civil.
En su mensaje el doctor Ortiz indicó que este ejercicio preventivo permite advertir que en la UATx estamos capacitados y habilitados para actuar oportunamente ante una tragedia natural, debido a que la lectura que se hace de cualquier tipo de accidente se inscribe en un escenario de consecuencias inesperadas que son resultado de la falta del cuidado debido, por ello, es vital anticiparse en la movilización, desplazamiento y ubicación de las rutas de evacuación pertinentes.
Ante personal que labora en el campus de Rectoría, el doctor Serafín Ortiz exhortó a la Secretaría de Autorrealización a seguir coordinando las acciones de la Unidad Institucional de Protección Civil que se integra de 42 brigadas de búsqueda y rescate, evacuación, prevención de incendios, primeros auxilios y comunicación, cuyos integrantes comenzarán capacitándose para actuar de manera oportuna ante la presencia de alguna eventualidad que tenga consecuencias fatales, considerando que los fenómenos naturales que se registran en el país siempre tienen efectos en la entidad tlaxcalteca. Subrayó que la prioridad es salvar vidas, y la integridad de cada persona debe ser también producto de una reflexión madura para estar atentos y al tanto de lo que pueda presentarse en territorio mexicano.
Por su parte, la doctora Gloria Ramírez Elías, secretaria de Autorrealización, expuso que esta actividad permite reflexionar y poner en práctica los protocolos de prevención que lleva a cabo la Autónoma de Tlaxcala y hacer un análisis de plan de acción ante un eventual fenómeno natural e identificar tres acciones primordiales: La ruta de evacuación, puntos seguros de reunión y los posibles errores de los protocolos establecidos, porque tales estrategias brindan la oportunidad de generar una conciencia responsable e informada en la comunidad universitaria.
Recalcó que basado en los lineamientos del Gobierno de México para este ejercicio, la hipótesis de simulacro de sismo se realizó con una presencia reflexiva y activa para mostrar resiliencia, el cual tuvo incidencia en 9 estados de la república con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.