3 de julio de 2025
image
0 0
Read Time:3 Minute, 2 Second

Foto: La Jornada Hidalgo

Reyes Martínez Torrijos

Periódico La Jornada
Miércoles 2 de julio de 2025

El Centro INAH Hidalgo ha desarrollado trabajos de conservación y mejoramiento en las zonas arqueológicas consideradas prioritarias de Tula y Huapalcalco y, en paralelo, se implementa una práctica de protección del patrimonio cultural en colaboración con las comunidades bajo la rectoría del Estado. Así lo dijo el arqueólogo Osvaldo Sterpone, titular de la dependencia.

El investigador detalló a La Jornada que en Tula se cerró el museo de forma temporal antes de la pandemia para realizar mantenimiento y cambios en la estructura del edificio. Recordó que al inicio de su gestión, en 2023, se desarrolló un proyecto para la actualización del catálogo del patrimonio cultural en Hidalgo.

El Centro INAH Hidalgo obtuvo recursos con el objetivo de intervenir en Huapalcalco y Tula, y en octubre de 2023 se reabrió el museo de la última, con un ejercicio de recursos destinados a la ampliación de la oferta de su colección, «para integrar elementos que la ciudadanía está interesada en ver, como piezas arqueológicas y otros elementos de la cultura material que influyen en la importancia de la zona arqueológica de Tula«.

En Huapacalco, con apenas dos años de haber sido declarada como zona de monumentos arqueológicos, se rehabilitó por primera vez uno de los edificios en la zona arqueológica. Se trató de una estructura que fue parte de los terrenos adquiridos a los propietarios originales y que fue vandalizada.

El funcionario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reseñó que el centro que dirige consiguió áreas de sanitarios para los visitantes y un espacio para el personal; además, se contrataron servicios de agua y drenaje y están a punto de contar con electricidad. Asimismo, se adquirió malla ciclónica y elementos para vallar la zona, aunque enfrenta el obstáculo de que el área circundante está urbanizada y con el cercado afectarían el libre tránsito de las personas.

Sterpone relató que para la dependencia ha sido importante atender las demandas de las comunidades de obtener certeza sobre los bienes culturales ubicados en la entidad, para lo cual ha promovido «una política cultural que se basa en la participación ciudadana a través del proyecto El INAH cerca de ti«.

«Por ejemplo, en el área de Huapalcalco se atiende en términos culturales a una comunidad compuesta por familias de ejidatarios, realizando exposiciones y promocionando acciones para la niñez, generando talleres artísticos y jornadas culturales. Con el objetivo de que la participación social necesaria para el desarrollo cultural no sea exclusiva de un sólo sector».

Conflictos laborales

Con relación a las quejas por «maltrato y acoso laboral» y las recientes acusaciones de conflicto de intereses en la unidad que dirige, Osvaldo Sterpone aseguró que siempre ha estado abierto al diálogo con representantes sindicales, «tratando de entender y resolver las demandas laborales«.

Mencionó que los quejosos «han tenido la oportunidad de aportar elementos de prueba ante las distintas instancias en las que se han presentado, como el comité de ética, el órgano interno de control y la Fiscalía General de la República, y hasta el momento todas han sido desestimadas por falta de sustento. Considero que no son del ámbito laboral, sino una cuestión política por parte de cierto grupo de trabajadores«.

El supuesto conflicto de intereses, añadió Sterpone, se refiere a una persona que colaboró en el instituto hace años y que recientemente participa en un salvamento arqueológico, pero que no tiene una contratación con la dependencia, de la misma forma que numerosos arqueólogos externos prestan sus servicios para atender el patrimonio.

Tomado de: https://www.jornada.com.mx/2025/07/02/cultura/a03n2cul

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta