19 de julio de 2025
016n1eco-1 (6)
0 0
Read Time:3 Minute, 0 Second

▲ Gran parte de los hidrocarburos ilegales pasaban por ferrocarriles, barcos y camiones cisterna, explicó Rafael Marín Mollinedo, titular de la ANAM. Foto La Jornada

  • Su valor supera mil 300 mdp

Alejandro Alegría

Periódico La Jornada
Viernes 18 de julio de 2025

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha intentado introducir de manera ilegal al país en los últimos cinco meses por medio de trenes, barcos o pipas, señaló el titular de esa institución, Rafael Marín Mollinedo.

«No tengo la cuenta (del daño al fisco), pero cada día salen más, podemos decir que más de 50 millones de litros hemos decomisado de diésel«, dijo en entrevista después de participar en el 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales.

Un cálculo no oficial, basado en los precios de esta mercancía, fija el valor de 50 millones de litros en el equivalente a mil 308 millones de pesos.

El funcionario relató que desde su llegada como director general de la ANAM se ha intensificado la vigilancia sobre los hidrocarburos que se importan. Precisó que usando las más de 14 mil cámaras del Centro Electrónico de Procesamiento de Datos Aduanero se ha identificado que los hidrocarburos ilegales pasaban por ferrocarriles, barcos y camiones cisterna.

Apuntó que los mayores decomisos se han realizado en Tampico, Laredo y Matamoros, en el estado de Tamaulipas, así como en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El funcionario explicó que la ANAM ha dado un mayor seguimiento a todos los pedimentos que se intentan importar a territorio mexicano, pues si bien el llamado huachicol fiscal se introducía bajo la fracción arancelaria de aditivos para aceite y combustible, ahora los responsables de estas mercancías traen el combustible como si fueran productos químicos.

Marín Mollinedo comentó que ya se han integrado carpetas de investigación, aunque tampoco aclaró cuántos casos existen.

En el foro organizado por la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), el vicepresidente de este organismo, Javier Ortiz Espinoza, indicó que de acuerdo con un sondeo, casi tres quintas partes de los agentes consideran que la infraestructura está rebasada o es insuficiente. Ante esto, el director general de la ANAM comentó que se están haciendo las modificaciones necesarias.

Ante los agentes aduanales, Marín Mollinedo reconoció que la consolidación institucional de la ANAM no ha sido un proceso sencillo, pero se han “dado pasos firmes y medibles para modernizar, profesionalizar y blindar la operación aduanera.

«Hemos definido líneas prioritarias de acción: el combate frontal al contrabando y al comercio ilícito«, subrayó.

El titular de la ANAM aseguró que esa institución trabaja para responder a los retos actuales, pero también para anticipar los desafíos de los próximos años, apoyada con tecnología principalmente y personal más capacitado.

Retos

Miguel Cos Nesbitt, presidente de Caaarem, señaló que el sector se enfrenta a desafíos como la fragmentación de las cadenas logísticas, las presiones geopolíticas que obligan a reforzar la seguridad en nuestras fronteras sin frenar la fluidez de las mercancías y el combate al comercio ilícito.

Consideró que la reforma a la ley aduanera representa un antes y un después en la forma en que se entenderá el control, la facilitación del comercio y el papel de las aduanas y de los agentes aduanales.

En su turno, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales consideró que es necesario «cerrar de una vez por todas estas puertas a las prácticas desleales, como es el contrabando técnico, la subvaluación y el contrabando bronco«, sentenció.

Tomado de: https://www.jornada.com.mx/2025/07/18/economia/016n1eco

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta