
▲ Cerca de que se cumpla un año de que estalló la guerra interna en el cártel de Sinaloa, miles de personas –la mayoría vestidas de blanco– marcharon ayer por las principales calles de Culiacán, en demanda de que se detenga la ola de violencia en la entidad, la cual no ha sido contenida pese al despliegue de unos 10 mil efectivos de seguridad federales y estatales. La movilización fue convocada por 36 agrupaciones. Foto Noé Mascareño / El Debate. Irene Sánchez, Corresponsal
- Un año de violencia entre Los Chapitos y Los Mayitos, tras arresto de El Mayo Zambada, ha dejado mil 709 asesinatos, según el Consejo Estatal de Seguridad
▲ Miles marcharon ayer en calles de Culiacán, portando pancartas, para exigir a los gobiernos federal y estatal de Rubén Rocha, el cese de la violencia que ya cumple un año. Foto de Noé Mascareño / El Debate
Irene Sánchez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 8 de septiembre de 2025
Mazatlán, Sin., “¡Narcoguerra no!”, “¡Ya basta, que-remos paz!”, “¡Recuperemos nuestras calles!”, “¡Fuera Rocha!”, clamaron ayer miles de sinaloenses que marcharon por las principales calles de Culiacán, a dos días de que se cumpla un año de que estalló la guerra interna en el cártel de Sinaloa, que ha dejado una ola de violencia que no ha podido ser contenida, pese al despliegue de unos 10 mil elementos de seguridad federales y estatales.
Alrededor de 20 mil ciudadanos –según los organizadores de la movilización–, entre familias, empresarios, comerciantes, abogados, madres buscadoras y dirigentes de asociaciones civiles, en su mayoría vestidos de blanco, protagonizaron lo que fue considerada como una manifestación histórica por la paz.
La protesta comenzó a las 8:30 en la escalinata de la parroquia de La Lomita, y avanzó por la avenida Álvaro Obregón, principal arteria de la capital del estado; en el trayecto a la catedral se fueron sumando al contingente cientos de personas.
El obispo de la diócesis local, Jesús Herrera Quiñonez, bendijo el comienzo de la marcha, rezó y suplicó por la paz. En su mensaje expuso que a un año de que comenzaron hechos que “llenan de dolor” a Culiacán y otras ciudades, “el mal no tiene la última palabra”.
Al grito de “¡Somos más los buenos!”, los manifestantes criticaron la labor del gobernador Rubén Rocha Moya y exigieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar la violencia desde hace un año en territorio estatal.
La movilización, convocada por 36 agrupaciones civiles y empresariales, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)-Culiacán, fue “un grito de hartazgo ante la indolencia de las autoridades” que, según los asistentes, han sido incapaces de poner un alto a los múltiples delitos que se cometen a diario.
La guerra entre las facciones Los Chapitos y Los Mayitos, comenzada tras la detención del capo del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, en Estados Unidos, ha dejado mil 709 asesinatos de acuerdo con cifras de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad. Entre los ultimados se encuentran 64 menores, como víctimas colaterales o directas de ataques, así como 48 policías municipales y estatales, lo mismo que uno federal.
Además, 2 mil 323 personas fueron privadas de la libertad (de las cuales 901 se localizaron con vida); 6 mil 526 mil vehículos fueron robados, y 900 de ellos fueron recuperados. En un año, las autoridades capturaron a mil 660 sujetos ligados a actividades criminales.
Inseguridad y crimen pegan a la economía
La inseguridad y violencia han provocado también una crisis económica, ya que se perdieron 40 mil empleos por el cierre de unos 2 mil negocios, con pérdidas millonarias hasta de 20 mil millones de pesos, según Óscar Sánchez, de la Unión de Comerciantes en Culiacán.
La manifestación por la paz, destacaron los participantes, no sólo fue un clamor por la seguridad, sino también por la golpeada economía sinaloense. Por ello, los inconformes pidieron a la presidenta Sheinbaum medidas económicas para mitigar la crisis, entre ellas la condonación de impuestos, cuotas del Seguro Social y pagos de luz.
¡Fuera Rocha!
También solicitaron el otorgamiento de créditos para reactivar la economía. En un mensaje a las autoridades y gritando “¡Fuera Rocha! ¡Fuera Rocha!”, los quejosos puntualizaron que no confían en su gobernador.
“Demandamos mayor intervención del gobierno de México ante la nula, ¡oíganlo bien!, nula actuación de Rocha, a fin de que se logre la paz y se garantice la seguridad del estado”, reprochó Martha Reyes Zazueta, presidenta de la Coparmex-Culiacán.
La consigna “El México bronco está despertando” resonó al tiempo que los manifestantes advirtieron que no se quedarán callados ante esta problemática que parece no tener fin. “¡Culiacán se levanta, la violencia no nos va a ganar, porque queremos paz!”, corearon.
Entre los contingentes se observaron mantas con mensajes como “Culichis por la Paz”, “La paz en Culiacán, sí es su responsabilidad. Exigimos gobernantes competentes”, “¿Y el presidente (municipal) de Culiacán (Juan de Dios Gámez Mendívil)?”.
Cientos de ciudadanos llevaban pancartas, lonas, globos y fotografías de personas desaparecidas. Marcharon familias enteras, algunas con niños, la mayoría con vestimenta de color blanco, con gorras y sombrillas.
También se hicieron presentes pobladores de la sindicatura de Aguaruto, cuyo titular, José Ramiro García Oceguera, fue secuestrado y cinco días después dejado en libertad.
Música de tambora en un día que no era de fiesta
El periplo fue amenizado por algunos grupos de músicos de tambora. No obstante, los organizadores aclararon que no era un día de fiesta, pero la música es parte de la alegría de los que sinaloenses, al grito de “somos más los buenos”.
La movilización concluyó en la catedral de Culiacán con un mensaje de esperanza y de fe, para que la paz y la seguridad regresen a la ciudad y al resto del estado. Se entonó el Himno Nacional.
Víctor Manuel Aispuro, director de la primaria Sócrates, plantel al que estaban inscritos dos menores que, junto con su padre, murieron por disparos de arma de fuego el 19 de enero pasado, expresó: “no podemos acostumbrarnos a vivir entre las balas, no nos callemos, que regrese la paz. Es tiempo de exigir y eso depende de todos”.
Al final Martha Reyes, presidenta de la Coparmex-Culiacán, leyó un documento en el que se pidió a Sheinbaum Pardo terminar con la violencia, y que haga algo ante la ineficaz actuación de Rubén Rocha.
Tomado de: https://www.jornada.com.mx/2025/09/08/estados/029n1est