13 de octubre de 2025
25 Jóvenes dialogan en la UATx sobre problemáticas y retos que marcan su presente y su porvenir
0 0
Read Time:1 Minute, 57 Second
  • Inició el 9º Seminario Internacional sobre Estudios de Juventud en América Latina

De la Redacción

Jueves 25 de septiembre de 2025

Tlaxcala, Tlax. Hablar hoy de la juventud es hablar de la energía que mueve el presente y la creatividad que definirá el futuro, aseveró el maestro Dante Morales Cruz, director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx),  al inaugurar el 𝟗° 𝐒𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐉𝐮𝐯𝐞𝐧𝐭𝐮𝐝 𝐞𝐧 𝐀𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐋𝐚𝐭𝐢𝐧𝐚, titulado 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬, 𝐢𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐲 𝐝𝐢𝐬𝐫𝐮𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧, en el Auditorio Interactivo “Manuel de Lardizábal y Uribe”.

Bajo la organización del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional (Ciisder-UATx), este seminario es un colegiado que propicia la discusión y la generación de conocimiento en los estudios de juventud, donde los académicos y académicas dialogan, intercambian opiniones y generan perspectivas que contribuyen a la comprensión de los diversos contextos donde convergen las juventudes como actores sociales, dando como resultado aportaciones al conocimiento desde la academia con respecto a las juventudes.

Se cuenta con la participación de especialistas de ocho instituciones educativas de Colombia, España y México, el Ciisder-UATx, las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, de Ciencias de la Educación y de Trabajo Social, Sociología y Psicología; los centros de investigación en Educación y en Jurídico-Políticas de la UATx, y la Universidad Politécnica de Tlaxcala.

Entre los ponentes magistrales se encuentran Carles Feixa Pampols de la Universitat Pompeu Fabra de España, con la conferencia “El juvenicidio letal al juvenicidio moral”; José Manuel Valenzuela Arce, de El Colegio de la Frontera Norte, con la ponencia “Los nadies: Bionecropolítica y juvenicidio en América Latina; Ivonne Meza Huacuja, del Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”, con la disertación “Civilizar los sentimientos: La adolescencia en la confección de la ciudadanía moderna posrevolucionaria.

Además, tendrá lugar el panel de jóvenes investigadoras e investigadores, la presentación de cinco libros académicos, fortaleciendo el intercambio de experiencias y visiones en torno a las problemáticas y perspectivas de las juventudes en América Latina. El foro se realizará del 24 al 26 de septiembre. Entre los grupos de trabajo se discutirán temáticas como Jóvenes y tecnologías digitales; Jóvenes, cultura física y deporte; Jóvenes y encuentros intergeneracionales; Jóvenes y educación inclusiva; Jóvenes, significaciones y consumos culturales; y Jóvenes en escenarios de riesgo y vulnerabilidad, entre otras.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta