23 de octubre de 2025
22 Inauguró Rector de la UATx Simposio de bioética en la primera infancia (2)
0 0
Read Time:3 Minute, 32 Second
  • El foro invitó a reflexionar de qué manera cada decisión médica, educativa o social impacta en la dignidad del niño y en el tipo de humanidad que construimos

De la Redacción

Miércoles 22 de octubre de 2025

Tlaxcala, Tlax. El tema de atención a la primera infancia en México implica un procedimiento reciente de atención del gobierno de la República de los infantes de 0 a 3 años, que se traduce en el diseño de políticas públicas con pertinencia y la  formación de agentes educativos por parte de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), junto con 15 Instituciones de Educación Superior (IES) del país, afirmó el rector, doctor Serafín Ortiz, al inaugurar el Simposio Bioética en la primera infancia: Un enfoque integral, en el marco de la Semana Nacional de la Difusión de la Cultura Bioética.

En este foro, que organizan la Coordinación General de Staff de Rectoría y la Comisión de Bioética del Estado de Tlaxcala (COBIET), el doctor Ortiz remarcó que hoy en día el gobierno y las universidades están interesados en atender a las criaturas desde un enfoque de cariño sensible, atención permanente y formación integral.

En el anexo a Rectoría, aseguró que en la UATx interesa que la educación inicial se plantee como una dinámica de las universidades que son partícipes del proyecto que lidera la Autónoma de Tlaxcala y se buscará que más IES se integren de acuerdo al rumbo y directrices que marque el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por ello, se cuenta con especialidades, licenciatura, maestría y doctorado en esta disciplina del saber.

Por su parte, la maestra Irma Lilia Luna Fuentes, subsecretaria de Educación Inicial de la SEP, reconoció el trabajo que realiza la UATx en favor de la educación inicial, lo que la posiciona como pionera en la generación de estas acciones para el bienestar y el desarrollo de la niñez en su etapa temprana.

Sostuvo que este espacio ha convocado a especialistas en bioética para revisar la visión de esta disciplina en la educación inicial, debido a que se necesita generar estrategias para cuidar de la especie humana y, en particular, desde la etapa de gestación y los primeros años de vida; la Nueva Escuela Mexicana, concluyó, busca apropiarse de estas tareas para el desarrollo integral de los infantes en el país.

En su oportunidad, el doctor Alfredo Adán Pimentel, coordinador del Staff de Rectoría, expuso que la bioética es el puente entre el saber y el cuidar, la técnica y la ternura, porque invita a reflexionar de qué manera cada decisión médica, educativa o social tiene un impacto profundo en la dignidad del niño y en el tipo de humanidad que construimos. En este sentido, señaló que desde la filosofía del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades se orienta el desarrollo pleno del ser humano, sus conocimientos y su compromiso con la colectividad.

Como parte de las actividades académicas programadas en este Simposio, el doctor Raymundo Cuevas Escalante, neurólogo pediatra y maestro en bioética de la COBIET, impartió la ponencia “Bioética del neurodesarrollo”, y subrayó que  la bioética tiene como objetivo fundamental el cuidado de los demás, sobre todo de los más vulnerables, porque esta condición exige considerar el valor de la solidaridad hacia las personas, puesto que todos los seres humanos somos esencialmente frágiles y, por ende, vulnerables, lo cual exige alcanzar un equilibrio entre la aceptación de esta vulnerabilidad y la aspiración de erradicarla.

En su disertación “Aportaciones del currículo nacional aplicable a la educación inicial a los principios de la bioética, la maestra Irma Lilia Luna expuso que una planeación debe contener elementos como el juego, la creatividad, la autonomía, el sostenimiento afectivo y la crianza compartida, porque el niño siente cuando es aceptado, se conduce tal como es, vive según su propio ritmo de desarrollo, el cual debe ser respetado, de lo contario, se traduce en una no aceptación de su persona. Además, el doctor Ángel Alonso Salas, con especialidad en bioética por la Universidad Nacional Autónoma de México, habló acerca de la “Bioética e infancia: Un reto de nuestro tiempo”. Para concluir el Simposio, hubo una mesa redonda con la intervención de los ponentes invitados que fue coordinada por el doctor Alfredo Adán Pimentel.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta