
Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 27 de abril de 2020.- Frente a las diversas situaciones que vive la sociedad en medio de la emergencia sanitaria y el distanciamiento social, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, elaboró el documento denominado: “Contacto. Del distanciamiento físico al acercamiento emocional”, en el que se presentan cuatro estrategias para el afrontamiento del COVID-19.
En este trabajo, realizado por un equipo integrado por la doctora Cecilia López Pozos, maestra Hilda Cabrera Palafox, maestra Karla Cruz Sánchez, maestra Bianca Duly Fernández Sánchez y la licenciada Elia Cuahutle Flores, plantean como primera medida realizar una autoevaluación y actuar, es decir, organizar tareas que vayan desde agradecer lo que se tiene en el día a día, distribuir tareas a los integrantes de la familia y convivir sanamente; así como generar espacios de diversión, compartir con otras personas las estrategias que han funcionado durante el confinamiento, además de propiciar emociones positivas, hacer ejercicio y fomentar la higiene, el cuidado personal y las horas de sueño.
Como segunda opción se considera realizar lo que en el texto se sugiere como cadena de contacto 1×2, que consiste en preguntar: ¿Cómo estás?, ¿Qué necesitas? y ¿Qué puedo hacer por ti?, esto con la finalidad de mostrar solidaridad con quienes requieren apoyo.
En un tercer apartado se plantean sugerencias para hacer aportes al hogar, como iniciar acciones que permitan la revaloración de la familia, poner en práctica la comunicación asertiva y ser ecuánime en las situaciones de conflicto; el cuarto aspecto está enfocado al aprendizaje desde casa, es decir, priorizar las actividades académicas aprovechando la luz del día para cumplir las metas escolares.
Con este esquema la UATx pretende que la comunidad universitaria, así como la ciudadanía, tengan mayores herramientas para enfrentar esta cuarentena y obtengan el aprendizaje que, a pesar de las situaciones de crisis, existe una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento de las relaciones con nosotros mismos y los demás, para que el quedarse en casa sea positivo.
Este documento puede consultarse completo en las redes oficiales de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)