Raúl Contreras Flores
Tlaxcala, Tlax., 3 de julio de 2020.- Garantizar escenarios de diálogo entre pares con voces que marcan la pauta para el avance del país, es una tarea que las Instituciones de Educación Superior (IES) realizan permanentemente; en este contexto, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) llevó a cabo el seminario en línea “Derechos Humanos: ¿Hacia dónde nos ha llevado la Reforma de 2011? Instituciones, cultura jurídica y práctica política a debate”.
En su mensaje de bienvenida, el doctor Luis González Placencia, rector de la máxima casa de estudios, sostuvo que es de vital importancia continuar con el ejercicio formativo de la comunidad docente y estudiantil, así como del público interesado en temas que han incidido en la vida de nuestro país y en sus instituciones, sobre todo en estos momentos de confinamiento causado por la emergencia sanitaria derivada de la COVID-19.
Subrayó que la Autónoma de Tlaxcala continúa, a través de directrices objetivas, con su labor de centrar la acción en el debate de asuntos trascendentales, como el relativo a las reformas que ha tenido México en materia de Derechos Humanos, las que, sin duda, tendrán que replantearse una vez que pase la pandemia.
González Placencia enfatizó que, en la agenda de trabajo de este ámbito, aún existe mucha tarea por hacer y, para ello, se requiere de un Estado fuerte y pensar nuevas formas para colocar las prioridades que se demandan en el tema.
El seminario en línea contó con la participación de la doctora Namiko Matzumoto Benítez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz; maestro Santiago Corcuera Cabezut, del Consejo Ciudadano de la Comisión Nacional de Búsqueda Especialista en la Protección y Defensa de Derechos Humanos; maestro Raúl Ramírez Baena, coordinador Región Baja California de la CNDH; y, maestra Mariclaire Acosta Urquidi, del Consejo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
(Con información del área de comunicación social de la UATx)
