26 de octubre de 2025
03 Propone UATx acciones para la educación de los infantes y jóvenes en foro nacional
0 0
Read Time:2 Minute, 53 Second

Raúl Contreras Flores

 

  • Destaca la creación de la Licenciatura Interinstitucional en Educación Inicial y Gestión de Instituciones

 

Tlaxcala, Tlax., 4 de agosto de 2020.- Mantener vinculación mediante trabajos colaborativos en foros donde se analizan temas prioritarios de la agenda nacional y se toman decisiones fundamentales que contribuyen al desarrollo del país, es uno de los objetivos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), con tal propósito, el doctor Luis González Placencia, rector de la máxima casa de estudios, participó en el conversatorio “Desafíos y orientaciones para continuar la protección de niñas, niños y adolescentes. ¿Qué debemos hacer?”, organizado por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en donde se abordaron temáticas enfocadas a la educación, salud y violencia.

Durante su intervención, en el cierre del segundo ciclo de conversatorios “Protección de niñas, niños y adolescentes para construir la paz”, González Placencia enfatizó que en este momento México enfrenta una situación complicada a raíz del confinamiento por la propagación del virus COVID-19, circunstancia que ha provocado cambios sustanciales en las familias al impactar de manera negativa en rubros como el de la salud mental de sus integrantes, en la economía, en el hecho de haber trasladado la educación de los menores a casa, la preocupación por la salud y el trabajo, entre otros.

Frente al distanciamiento social, refirió que existe una necesidad que a largo de esta experiencia se volvió prioritaria, y es la de contar con el derecho gratuito a Internet, toda vez que el limitado acceso a este tipo de servicios incrementa la desigualdad, además de que determinará la formación educativa ante la nueva normalidad escolar que se avecina.

El rector González Placencia sostuvo que se debe poner especial interés en la salud mental desde temprana edad, es decir, que los infantes deben recibir una atención de calidad, ofreciéndoles contenidos educativos adecuados, por lo que en la Autónoma de Tlaxcala se diseñó la Licenciatura Interinstitucional en Educación Inicial y Gestión de Instituciones, con la cual se pretende contribuir en las estrategias que inciden en la protección de los pequeños.

Por su parte, la licenciada Aranzazu Alonso Cuevas, coordinadora nacional del Pacto por la Primera Infancia, expuso que la incorporación de los padres de familia a la actividad productiva en esta nueva realidad debe hacerse bajo la consideración de que por ahora no habrá regreso a la escuela, en consecuencia, la atención a los infantes no será la misma y éstos podrían experimentar desorientación y depresión, aparte de que, bajo este contexto, se les dificultará cumplir con los objetivos de la educación.

Alonso Cuevas considero urgente que en México se tengan programas de salud mental y desarrollo emocional para la población, generar acciones de autocuidado y acompañamiento a los menores para abatir la violencia en los mismos, además de ser prioritario el impulso de campañas para brindar a los progenitores herramientas para la crianza con ternura, que vayan encaminadas a la protección, cuidado y desarrollo integral de este sector de la población en específico.

En tanto, el maestro Ricardo Antonio Bucio Mújica, secretario ejecutivo del SIPINNA, informó que a lo largo de dos ciclos de conversatorios se efectuaron 30 charlas, en las que se contó con la presencia de 137 especialistas, quienes reflexionaron en torno a la sana convivencia, Derechos Humanos de la niñez y la adolescencia, así como protección de niñas, niños y adolescentes para construir la paz.

(Con información del área de comunicación social de la UATx)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta