26 de octubre de 2025
RECTOR UATX_01
0 0
Read Time:2 Minute, 19 Second

Raúl Contreras Flores

 

Tlaxcala, Tlax., 9 de agosto de 2020.- Para el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Luis Armando González Placencia, los jueces deben ponderar su actuación considerando el principio pro persona, a través de una efectiva protección a los derechos, incluso más que a los propios justiciables, ya que el propósito es que los conflictos se resuelvan de la forma más equitativa posible.

Así lo expuso en su conferencia “El principio pro persona”, en el marco del ciclo de videoconferencias “Derechos Humanos en la Función Judicial”, organizado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) a través del Instituto de Especialización Judicial (IEJTlax).

Para el destacado académico, especialista en Derechos Humanos, la historia jurídica ha demostrado que los conflictos deben ser resueltos de la forma más equitativa posible, al partir de un sistema específicamente de igualdad jurídica, el juzgador estaría omitiendo las diferencias entre hombres y mujeres, entre adultos con niñas o niños, con personas con discapacidad o entre patrones y trabajadores, debido a las expresiones de dominio físico, económico y científico que suelen presentarse.

De acuerdo con el también ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del entonces Distrito Federal, quien hizo referencia a la obra del jurista italiano Luigi Ferrajoli, la mayor parte de nuestras relaciones son asimétricas, donde históricamente siempre se genera una posición de ventaja para una de las partes involucradas en un conflicto.

Resolver una pugna poniendo en igualdad de condiciones a los involucrados, dijo, podría dar origen a una injusticia, sobre todo al tratarse de una relación de pareja, donde el varón tiene una ventaja que desaparecerá, siempre y cuando el juzgador empodere a la persona portadora de una identidad históricamente sometida o vulnerada, como ha ocurrido con las mujeres.

González Placencia estimó que para hacer una aplicación adecuada del principio pro persona, en el caso de una persona imputada se le debe garantizar que no sean vulnerados sus derechos, citó como ejemplo que cuando un juez se vea en la necesidad de decidir entre el arraigo y la libertad de una persona, debería optar por su libertad.

Un caso similar es cuando una misma norma pueda aplicarse a favor o en contra de los derechos de una persona, se debe privilegiar la que favorezca el respeto de sus derechos; incluso, destacó que en temas tan delicados como el aborto, más allá de las consideraciones morales, se debe respetar el derecho a decidir.

Al término de su disertación, el rector de la UATx agradeció la invitación del Poder Judicial de Tlaxcala y reconoció el trabajo permanente de capacitación impulsado por el magistrado presidente, Fernando Bernal Salazar, y coincidió en que este tipo de acciones contribuyen a la formación de los profesionales del derecho.

(Con información del área de comunicación social del TSJE)

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta